Campaña busca sensibilizar a la población sobre abandono de adultos mayores

» Se trata de historias 100% costarricenses contadas por sus protagonistas

» Anécdotas van desde un exfutbolista hasta el terror que se vivía en Villa Colón por las brujas

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Sin duda una de las poblaciones más golpeadas en Costa Rica por el abandono son los adultos mayores, tal y como se desprende de las cifras que maneja el Conapam, ya que solo en tres años (2013, 2014 y 2015), la institución recibió 151 denuncias por este hecho.

Los datos vistos en frío despiertan el interés de algunas empresas que buscan concientizar a la población costarricense a través de campañas de bien social, como es el caso de la agencia de publicidad House Rapp, que junto con Ageco, TeleCable y Cine Magaly, pretenden generar un acercamiento de los costarricenses con aquellos ciudadanos que hoy están silenciados y confinados en hogares para ancianos.

El proyecto consiste en la exposición de trailers-adelanto de películas-donde se anuncian historias 100% costarricenses. Con esto, se busca captar la atención del ciudadano, para que acuda a los hogares de ancianos y conozca en voz del propio protagonista todo el contenido de la historia.

Según Fabio García, director creativo de la agencia de publicidad, durante el proceso se realizaron al menos 15 entrevistas en el Hogar Carlos María Ulloa y en el Albergue Adulto Mayor Tirrases.

“Nos sentamos y conversamos con varios adultos mayores, en donde básicamente estas personas no tienen mucho contacto con sus familias o con personas del exterior y están ahí aislados, por eso necesitan compañía y que alguien los escuche. Nos contaron un poco sobre su vida y en ese proceso nos dimos cuenta que la mayoría de ellos tienen historias increíbles”, contó García.

De las 15 entrevistas, la agencia seleccionó 3 historias. Por ejemplo, Margarita Castillo cuenta cómo vivió en su época la guerra civil del 48’, luego de que su padre fuese detenido por militares. A raíz de ese acontecimiento, en ella despertó la pasión por la literatura que le ayudaría a sobrellevar la situación.

La otra anécdota se basa en la vida de Johnny Williams, exfutbolista de segunda división, que rumbo al mundial del 86’ fue convocado a la selección debido a la ausencia de goleadores que había en ese momento. Incluso, en el encuentro frente a Honduras anotó un verdadero golazo.

Posterior a eso, Williams se hizo reconocido y tuvo un contrato para jugar en el país catracho, sin embargo, tiempo después su vida se complicó por problemas de alcoholismo, aunque cabe mencionar que esta adicción fue superada con creces más adelante.

La tercera historia- por cierto de terror-tiene como protagonista a Johnny Villalobos, quien recuerda cómo su padre le contaba anécdotas sobre la existencia de brujas en Villa Colón, dándole un toque incluso de realismo mágico al relato.

El director creativo de House Rapp dijo que luego se sumaría una cuarta historia, la de don “Fer”, como le gusta que le llamen, quien fue el primer guía del Museo de los Niños, después de que dejara de funcionar la antigua penitenciaría.

“Al final de estos trailers y estas conversaciones en redes sociales, lo que queremos es invitar a las personas a escuchar al adulto mayor, ya sea que los puedan llamar o visitar en algún lugar de ancianos, e incluso escuchar a aquellos que tengan cerca, porque son personas a las que dejan un poco de lado.

Nosotros no queremos verlos como pobrecitos, ni ellos quieren eso, sino más bien desde la perspectiva que el adulto mayor tiene muchísimas cosas que aportarnos con toda su experiencia”, finalizó García.

Para conocer más sobre estas y otras historias, la agencia de publicidad le invita a visitar el Hogar Carlos María Ulloa y el Albergue Adulto Mayor Tirrases.

 

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias