San José, 13 may (elmundo.cr) – Con el objetivo de fortalecer la institucionalidad democrática y recuperar la confianza ciudadana en el Primer Poder de la República, la diputada Kattia Cambronero Aguiluz presentó este lunes el proyecto de ley 24.974, que reforma el Reglamento de la Asamblea Legislativa para transparentar los nombramientos administrativos.
La iniciativa, titulada “Proyecto de Reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa para Garantizar la Transparencia, la Idoneidad y la Igualdad en los Nombramientos Administrativos”, plantea una modificación integral al artículo 25 del Reglamento legislativo.
El propósito es que todos los nombramientos administrativos se realicen mediante concursos públicos, con criterios técnicos y procedimientos estandarizados, conforme a los principios de mérito, idoneidad y legalidad.
Entre las principales medidas que propone el proyecto destacan:
- Todos los puestos administrativos permanentes y de jefaturas técnicas deberán concursarse públicamente y con evaluación de competencias.
- Los perfiles serán definidos con base en estándares objetivos de idoneidad.
- Se conformará un Comité de Evaluación Técnica para valorar atestados y competencias.
- Se exceptúan de estos procedimientos únicamente los nombramientos de confianza directa de las diputaciones.
- Se prohíbe expresamente el nombramiento de cónyuges o familiares de diputados hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, incluyendo suegros, cuñados, yernos, nueras y sobrinos políticos.
“No puede ser que mientras el resto del aparato público está sujeto a rigurosos controles en materia de recursos humanos, la Asamblea Legislativa mantenga un régimen que favorece el clientelismo, el nepotismo y la discrecionalidad política en sus nombramientos. Estamos proponiendo una reforma seria, respaldada por la Constitución, la legislación nacional y compromisos internacionales asumidos por el país”, afirmó la diputada Cambronero.
Además, subrayó que la propuesta busca alinear al Congreso con los principios de igualdad de oportunidades, profesionalismo y transparencia que rigen el empleo público en Costa Rica, así como con estándares internacionales promovidos por organismos como la OCDE y la OIT.
“No es aceptable que la Asamblea Legislativa, siendo el órgano que dicta las leyes que rigen al resto del país, mantenga reglas internas que contradicen la idoneidad y los principios de eficiencia en la contratación de personal. Esta reforma corrige esa incoherencia y abre paso a una administración legislativa más profesional y confiable”, agregó la legisladora.
El proyecto inició este lunes su trámite de asignación a comisión legislativa y será presentado formalmente a las jefaturas de fracción, con el objetivo de impulsar su tramitación expedita y obtener un respaldo multipartidista.