Cambronero a Siname: ¿Bajo qué criterio técnico dicen que no hay ningún problema de especialistas?

San José, 11 mar (elmundo.cr) – La diputada Kattia Cambronero solicitó al presidente del Sindicato Médicos Especialistas (Siname), Mario Alberto Quesada, el criterio técnico que señale que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) no tiene un problema de especialistas.

Cambronero señaló que “yo tengo un dato de un informe de la Caja del Seguro Social a febrero del 2023, no sé si hay uno más actualizado, y hay un cuadro que a mí me llama mucho la atención, dice cantidad de médicos especialistas solicitados por los centros médicos versus la cantidad asignada según especialidad 2022 y 2023, o sea apenas estamos hablando de un año, del total solicitado que fueron 1.281 especialistas sólo se asignaron 494, o sea hubo una diferencia faltante o necesidad no satisfecha, por llamarlo en los términos adecuados, de 787 personas médicos especialistas”.

“Entonces ¿cómo usted puede decir que no existe ningún problema de especialistas en el país? ¿Bajo qué criterio técnico, técnico? Usted dice que no hay ningún problema especialistas”, recalcó.

El doctor Quesada respondió que “por el tiempo que hay, yo sí creo que ese lo respondió muy bien y se lo puedo hacer a la Comisión, el Posgrado de Especialidades Médicas, que hace la respuesta sobre las solicitudes que son cambiantes, porque son por proyectos”.

A lo que la diputada insistió en que “pero respóndeme usted doctor, es que yo lo quiero escuchar a usted, porque además de que usted es el presidente del sindicato, usted gestiona especialistas, ¿verdad? Porque usted además es juez y parte, cosa que a mí me parece que eso es importante decirlo, porque es un tema muy delicado. Entonces, me parece a mí que yo yo lo que quisiera es escucharlo a usted decir cuáles son los argumentos técnicos para que ustedes no tengan clara esta información, o me imagino que la información que usted quiere dar, o lo dice el Cendeisss es contraria a esta que está diciendo la Caja”.

“En todo caso, si fuera contraria, yo quiero hablar por el usuario, y que conste que estoy de acuerdo con ustedes en muchas de las luchas que dan. Estoy de acuerdo y usted lo sabe, pero no estoy de acuerdo que no se ponga en el centro de la discusión al ciudadano. Y lo que está pasando es que no se pone en el centro de la discusión al ciudadano”, agregó.

Cambronero recalcó que “aquí en Costa Rica hay una necesidad de especialistas no satisfechas. Hay un problema seriesísimo en el modelo de formación y de asignación de especialistas, porque son juez y parte. Discúlpeme, doctor, pero esa es la verdad. Y el único perjudicado en este momento son los costarricenses. No haga caras, doctor. no haga caras. O sea, no se vale. No se vale. Yo se lo estoy diciendo directamente. Estoy de acuerdo con ustedes en algunas luchas, pero estoy absolutamente en contra de ustedes cuando no se pone en el centro al usuario en términos, y sobre todo, a los más necesitados, que son los usuarios de la Caja Costarricense del Seguro Social”.

“Hay un problema seriesísimo de listas de espera. Hay un problema seriesísimo de la cantidad de cirugías que se tienen que satisfacer y no se está logrando. Estoy de acuerdo con que existe un problema administrativo en la Caja, pero también hay un problema de recurso humano no satisfecho. Y yo, como mercadóloga que soy, y entiendo los mercados, creo que aquí hay todo un modelo para que el mercado no sea lo suficientemente competitivo y que las personas que están en este momento, y se lo dije a usted en el programa también, las personas que están en este momento tengan muchísimo más posibilidades. Y eso no se vale porque eso va en contra de satisfacer las necesidades de las personas más necesitadas en este país, que son los usuarios de la Caja Costarricense del Seguro Social”, aseguró.

Cambronero enfatizó en que “yo quisiera una respuesta técnica y puntual de por qué, si la institución más importante hace una demanda de necesidades que no se cubre, cuáles son las razones técnicas para no cubrirlas. Esa es, digamos, para mí un elemento importante. Y por otro lado, me parece que, en serio, la discusión no debería ser una discusión ideológica en términos de decir que algunos que, de nuevo, son juez y parte de este modelo, no estén de acuerdo con abrir más posibilidades de contratación de especialistas”.

“Doctor, a ver, si usted dice que no se necesitan más especialistas en Costa Rica, tiene que haber una justificación básica técnica. Así como la Caja hizo un levantamiento de cuáles son las necesidades de especialistas que tiene, muy puntualmente, por institución, tiene que haber una respuesta a por qué no se pudo satisfacer esa necesidad de especialistas, siendo que ustedes son también los expertos y los que manejan los procesos formativos. Entonces, uno quisiera por parte de ustedes escuchar cuál es la razón”, manifestó.

Por su parte, Dr. Rodrigo Chamorro, jefe de cirugía del Hospital Calderón Guardia, explicó que “la misma persona que dice que no hacen falta especialistas es el subdirector de posgrados, de estudios de posgrados en la UCR, y es la persona encargada de la de la gestión de formación de espacios. O sea, hay un conflicto de interés que tiene tiempo de estar ocurriendo, no necesariamente sólo con el doctor, con otras personas que han participado, que triangulan instituciones y son miembros del Colegio de Médicos, están acá y están allá. Eso es lo que yo vine a denunciar hace 15 días”.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias