San José, 16 feb (elmundo.cr) – La Comisión de Asuntos de la Provincia de Puntarenas recibió en audiencia a José Álvaro Jenkins, presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep), Juan Ignacio Pérez, presidente de la Cámara Costarricense de Industria Alimentaria (Cacia) y Rodney Salazar, director de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, para que se refirieran a la actual situación del Puerto de Caldera.
El presidente de Uccaep fue enfático en que el Puerto de Caldera está a un 90% de su capacidad y que se le han hecho varios trabajos paliativos que aumentó la capacidad en un 18% más, pero que es momento de ampliar la capacidad.
Por su parte, Salazar se refirió a el crecimiento de las exportaciones que realiza el país, de más de 4.500 productos, a más de 160 destinos, generando 690 mil empleos. Datos que reflejan la necesidad de contar con un eco sistema logístico con la capacidad y eficiencia de atender el crecimiento.
Mientras que le presidente de Cacia indicó que la duración de los contenedores en el puerto se disminuyó a dos o tres días, bajando el costo final de los productos y beneficiando el bolsillo de los costarricenses. Pero aseveró que falta ampliar la capacidad del puerto.
El diputado de Frente Amplio, Ariel Robles, les consultó si las cámaras empresariales habían solicitado al gobierno, la ampliación de la concesión que vence en 2026, o si le solicitaron trabajar en obras paliativas.
Los representantes de las Cámaras confirmaron que desde el gobierno anterior se conformó una comisión para buscar las soluciones definitivas, se pidió renovar la concesión pero al no darse esto, empezaron con medidas paliativas para garantizar el funcionamiento del puerto.
El presidente de la Comisión, el diputado Francisco Nicolás, expresó que desde su despacho trabajan en un proyecto de ley “patrióticamente preocupado” por lo que pasa en Caldera. Además le llamó “trampa” a justificar una ampliación de contrato con una concesionaria que, según Nicolás, no ha estado a la altura de las necesidades.
“La concesionaria actual postergó las inversiones ósea que no sólo hay un déficit en infraestructura sino también en equipamiento. La misma concesionaria que según el presidente Chaves, ustedes le dijeron que había que prorrogarle el contrato, premiándola por su mala administración por cinco años más”, aseguró el diputado Nicolás.
Por Caldera se exportan anualmente 804 millones de dólares.