Redacción, 12 dic (elmundo.cr)- La Cámara de Empresas Distribuidoras de Energía y Telecomunicaciones (Cedet) se mostró complacida por el avance en la Asamblea Legislativa del proyecto de ley Nº 19.744 de Incentivos y Promoción para el Transporte Eléctrico.
Dicho plan recibió el primer debate en el Plenario el pasado 27 de noviembre, y fue convocado por el Poder Ejecutivo para el presente período de sesiones extraordinarias y publicado en el Diario Oficial La Gaceta el 6 de diciembre en curso.
“En CEDET estamos esperanzados de concluir el 2017 con la aprobación definitiva de esta legislación, porque será la señal transformadora que el país está esperando para empezar a migrar del uso de carros de combustibles fósiles a energía eléctrica, con el consecuente beneficio ambiental que generará”, dijo Erick Rojas, vicepresidente de la Cámara.
Una de la principales ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos es el ahorro económico que representa para los conductores. “Según nuestras estimaciones estamos hablando de que una persona que invierte ₡30.000 cada vez que visita la gasolinera, por un carro eléctrico gastará de ₡2.500 a ₡3.000 en recarga eléctrica para recorrer la misma distancia”, agregó Rojas.
Instalación de electrolineras
Durante todo este año, las empresas distribuidoras de electricidad que conforman Cedet iniciaron la instalación de electrolineras o centros de recarga en sus zonas de influencia.
Actualmente suman 7 electrolineras en funcionamiento en lugares como Heredia, Cartago, Guanacaste, zona de Los Santos, San Ramón, San Carlos y Sarapiquí, y la meta es que quienes viajen a zonas turísticas y rurales encuentren un lugar para recargar sus vehículos eléctricos, sin ningún inconveniente.
“En Cedet hemos venido avanzando en crear en nuestras zonas de influencia una infraestructura robusta que borre cualquier temor en los costarricenses de migrar hacia el uso de carros eléctricos”, señaló Allan Benavides, presidente de Cedet.
“El reto que tiene el país para ser carbono neutral definitivamente está en el sector transporte y hay que darle la confianza a los conductores que deseen cambiar al carro eléctrico”, concluyó el jerarca.
Incentivos del proyecto
La iniciativa de ley plantea que, por cinco años, el Gobierno otorgue incentivos que impulsen esta industria automotriz, pues se eliminarían impuestos para que los precios de los carros eléctricos sean semejantes a los basados en hidrocarburos.
Además, no serán sometidos a restricción vehicular, se les exoneraría del pago del marchamo y no pagaran parquímetros, entre otros beneficios.
A continuación se muestra un cuadro con el número de electrolineras instaladas por cada distribuidora y los planes en el corto plazo.
Empresa distribuidora | Electrolineras instaladas | Electrolineras por instalar en el corto plazo |
CONELECTRICAS R.L | Una en Bajo Rodríguez de San Ramón. | |
COOPELESCA R.L | Una en Ciudad Quesada de San Carlos. | Cuatro electrolineras en Aguas Zarcas y La Fortuna de San Carlos, Puerto Viejo de Sarapiquí, Santa Rosa de Pocosol. |
COOPESANTOS R.L | Una en San Marcos de Tarrazú. | Una en kilómetro 44 de la carretera Interamericana Sur. |
ESPH | Tres en Heredia. | Diez en Heredia. |
JASEC | Una en Cartago. | Dos electrolineras en lugares por definir. |
COOPEGUANACASTE R.L | Cuatro electrolineras en Santa Cruz, Nicoya, Sardinal y Huacas de Guanacaste. | |
COOPEALFARORUIZ R.L | Una electrolinera en Zarcero centro. |