San José, 18 abr (elmundo.cr) – La Cámara de Generación Distribuida (CGD) hace un llamado a la Aresep por avanzar en el cumplimiento de las obligaciones que la “Ley de Promoción y Regulación de los Recursos Energéticos Distribuidos a partir de Fuentes Renovables No.10.086” le impuso a la Autoridad Reguladora; misma que fue aprobada en octubre del 2021 y su publicación en la Gaceta en enero del 2022.
Según la CGD, la Aresep está incumpliendo los plazos transitorios que la ley impone para la promulgación de los distintos instrumentos regulatorios.
La Ley 10.086 cumplió 15 meses de haber entrado en vigor, 18 meses de haber sido aprobada por la Asamblea Legislativa y no ha entrado en operación a favor del consumidor, debido al retraso en la aprobación de la metodología y fijación tarifaria por parte de Aresep.
La CGD explicó que dicho proceso debía estar listo para el mes de enero del 2023, sin embargo, la audiencia pública se realizó a inicios del año presente.
“La dinámica del mercado no espera al regulador y la razón de contar con una institución árbitro independiente es para que en el ejercicio de sus competencias proteja al consumidor y fije las reglas claras para todos los agentes económicos sujetos a su regulación”, sostienen.
El presidente de la Junta Directiva de la CGD, Jan Borchgrevink, señaló que “estamos una coyuntura en donde el país no puede darse el lujo de desaprovechar la capacidad instalada de muy bajo costo de generación que pueden proveer los generadores distribuidos al Sistema Eléctrico Nacional”.
“Esta realidad la podemos ver reflejada en los 150 megas de capacidad instalada que hoy día posee el país, si lo comparamos con una planta de generación hidroeléctrica ello equivaldría a la mitad de Reventazón, la planta más grande de Centro América”, agregó.