Caja pide extremar medidas para evitar contagio de virus sincitial respiratorio

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Bertha Hernandez y su niñoSan José, 11 jul (elmundo.cr) – La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) pidió este lunes extremar medidas preventivas para cortar la transmisión del virus sincitial respiratorio que se ha propagado rápidamente en el país.

Y es que pese a que se han tomado múltiples medidas de vigilancia, control, atención y prevención para abordar a la población afectada con el virus, las autoridades de salud recordaron que se deben acatar también una serie de medidas desde el hogar.

Ante ello, la doctora Olga Arguedas, directora del Hospital Nacional de Niños (HNN), reiteraron que entre las más importantes destacan el lavado de manos con agua y jabón antes de abrazar, besar y tocar a la población infantil, especialmente los menores de un año.

Además, recalcó la importancia de aplicar el protocolo de estornudar y toser, lo que implica la utilización del antebrazo o emplear un pañuelo desechable que tape la boca y la nariz.

Protección ante los cambios bruscos de temperatura así como evitar sitios de concentración pública y a la exposición del humo del cigarrillo, ayudarán a evitar este.

Entre los principales síntomas destacan, tos persistente, congestión nasal severa, dificultad respiratoria, fiebre persistente superior a 38 grados, cuando el niño se encuentra muy decaído, no come, rechaza la lactancia materna, latidos del corazón acelerados o rápidos, hundimiento de los espacios entre las costillas al respirar, esfuerzo visible en los músculos del cuello al respirar, ensanchamiento de las fosas nasales cuando respira, coloración pálida o violácea en los labios o debajo de las uñas.

En este momento el HNN valora, la posibilidad de alquilar o comprar en forma urgente cinco o seis equipos, adicionales a los 60 que ya tiene el hospital infantil.