San José, 22 ene (elmundo.cr) – La Secretaría de Ingresos Federales de Brasil retiró a Costa Rica de su lista de países con tributación favorecida, conocida como paraísos fiscales.
La medida fue adoptada desde el 21 de diciembre del 2017 y entró en vigencia al iniciar el 2018, según indicó la Casa Presidencial mediante un comunicado de prensa.
Según el canciller de la República, Manuel González Sanz, este alcance no solo elimina los efectos negativos que para Costa Rica significó el estar en ella, sino que marca un punto de inflexión en relación con la apertura de nuevas oportunidades que permitan intensificar la atracción de inversiones y el intercambio comercial con Brasil.
Costa Rica fue incluida en la lista de países paraísos fiscales de Brasil en diciembre de 1999, lo que, según el gobierno, implicó limitaciones comerciales y de atracción de inversiones, así como de ingreso de empresas costarricenses a Brasil.
“El objetivo de que el nombre de nuestro país fuera retirado de esa lista se convirtió en un esfuerzo continuado y coordinado a partir de junio de 2015, luego de que las autoridades costarricenses actuales enmendarán esfuerzos anteriores y cumplieran con los requisitos legales y formales para solicitar y lograr la exclusión”, dijo Presidencia.
Por su parte, el primer vicepresidente de la República y ministro de Hacienda, Helio Fallas, dijo que la medida adoptada por Brasil es muestra de que Costa Rica ha venido dando pasos en la dirección correcta y se ha enfocado en ser un país más transparente y abierto al intercambio de información.
“La Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal y los compromisos que el país ha adquirido e implementado a partir de su incorporación al Foro Global de Transparencia e Intercambio de Información, son un ejemplo más de la voluntad del país por avanzar en materia fiscal y por dotar al país de las herramientas necesarias para fortalecer la Hacienda Pública”, dijo Fallas.