San José, 28 mar (elmundo.cr)- El Benemérito Cuerpo de Bomberos hizo un llamado a los costarricenses para que tomen medidas preventivas a fin de evitar la propagación de emergencias
Según las estadísticas, en Semana Santa del 2017 se atendieron 2.080 incidentes de distinta naturaleza y solo en materia de emergencias por fuego se atendieron 967 casos, donde 911 fueron quemas en charrales, 30 por incendios en estructuras, 23 por fuego en vehículos y 3 incendios forestales.
A las cifras se suman dos personas que fallecieron en un incendio forestal ocurrido en Cerro Pelado, Guanacaste, la noche del 15 de abril.
Para este año la institución no baja la guardia ya que en lo que va del año se han atendido 5576 incidentes por quemas en charrales, 15 incendios forestales y 354 casos por fuego en estructura.
“Tenemos muchísimas quemas de charrales e incendios forestales en Guanacaste, en la Zona Sur, también en el GAM, la gente está aprovechando para quemar basura y eso ha generado mucho problema y eso es lo que estamos atendiendo más”, afirmó Héctor Chaves, director de Bomberos.
Aunado a ello, Chaves hizo un llamado a los ciudadanos a cuidarse de los enjambres de abejas, ya que durante estos días los incidentes por este tipo de caso, aumentan significativamente.
Quema de Judas
Bomberos también hizo un llamado para evitar quemas de Judas, ya que según la institución esta es una práctica que no solo pone en peligro las propiedades cercanas donde se realiza este tipo de eventos, sino que también pone en riesgo la salud y la seguridad de las personas.
Esto se debe, a que corresponde a una actividad que se realiza en algunas zonas del país, donde se quema un muñeco construido a partir de materiales altamente inflamables, como tela, algodón, madera, papel y otros elementos combustibles.
“La mayoría de incidentes que el Cuerpo de Bomberos atiende por la quema de Judas, se debe a personas que aprovechan la actividad para provocar vandalismo”, señaló la institución.
Algunos de los sectores afectados en el 2017, fueron San Rafael y el Roble de Alajuela, Santa Ana, Barva y Santa Bárbara de Heredia.
Recomendaciones
• No provocar quemas en charrales o basureros.
•Mantener a los niños alejados de parrillas, fogatas y fogones.
•Realizar rondas a lo largo de la propiedad(franjas libres de maleza,
vegetación y materiales combustibles) para que, en caso que las brasas caigan al suelo y se produzca un incendio, este se pueda contener con más facilidad.
•No lanzar colillas de cigarro, u otros objetos encendidos en lotes baldíos o a la orilla del camino.
•En caso que deba ausentarse por varios días del hogar, desconecte todos los aparatos eléctricos y cierre las válvulas de los cilindros de gas.
•Si va a salir de paseo asegúrese que el vehículo se encuentra en perfecto estado y que además cuenta con el extintor, kit de emergencia, triángulos y botiquín.
•Si las familias van a descansar en sus viviendas, los encendedores, fósforos, velas o cualquier otro aparato que produzca llama, debe estar completamente lejos del alcance de los niños, además, deben estar lejos de sitios como la cocina o de fogones y mantenerlos en supervisión siempre.
•En caso de ingerir alimentos evite ingresar de inmediato a piscinas, ríos o mar, mantenga un tiempo prudencial.
•No permitir que los menores viajen en el vehículo sin los dispositivos de seguridad, como silla y cinturón de seguridad.
•Al llegar a un sitio de paseo, es importante realizar una inspección de la
zona para identificar posibles riesgos, tales como corrientes peligrosas, si
se trata de playa, ríos o pozas, o bien, enjambres de abejas.