Bomberos hizo 38 observaciones sobre riesgo de incendio y para la seguridad humana en el Hospital Geriátrico

San José, 08 feb (elmundo.cr) – Bomberos de Costa Rica hizo 38 observaciones sobre riesgo de incendio y para la seguridad humana, detectadas en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, Raúl Blanco Cervantes.

El informe de la evaluación realizada en días pasados en este centro médico, a solicitud de la Junta de Salud y la diputada Katherine Moreira, clasificó como críticas 15 de estas observaciones, sobre las cuales recomendó tomar medidas preventivas urgentes para subsanarlas.

Entre las observaciones sobre aspectos críticos, Bomberos detectó sistemas de rociadores automáticos contra incendios que no se encontraban operando en el momento de la inspección o mal ubicados, ausencia de luces de emergencia en varias partes del inmueble, así como faltante de salidas de emergencia adecuadas u obstruidas por tarimas de almacenamiento de insumos médicos ubicas en pasillos.

El diagnóstico elaborado por el departamento de Ingeniería de Bomberos también valoró como critico la construcción de barreras cortafuego debido a la existencia de aberturas verticales que conectan varios niveles del edificio y que no permitirían contener la propagación del fuego y humo en caso de un incendio.

En otro informe técnico donde se evaluó el almacenamiento y distribución de gas licuado de petróleo, Bomberos determinó que no se cuentan con reguladores de presión a nivel interno del edificio, así como que tampoco se cuenta una llave de paso o de corte principal en un lugar de fácil acceso fuera del edificio, con lo cual se incumplen mínimas requeridas en la normativa vigente.

“Es necesario que se tomen las medidas inmediatas en el corto plazo y cumplir con todas las correcciones señaladas por Bomberos por lo cual estamos solicitando a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social elabore un plan real de atención de todo lo señalado en estos informes”, indicó Alicia Avendaño, presidenta de la Junta de Salud del centro médico.

Tanto Avendaño como la legisladora Moreira reiteran además la urgencia de la construcción de una nueva sede para este centro médico como una necesidad para garantizar la adecuada atención de las necesidades de los adultos mayores.

“Seguiremos dando la lucha y el acompañamiento necesario para que este nuevo hospital sea una realidad, pues la atención de nuestros adultos mayores no es un lujo, es una necesidad”, indicó Moreira, presidenta de la comisión legislativa de la Discapacidad y Adulto Mayor.

Avendaño reiteró además que un informe de la misma CCSS había determinado que este inmueble incumple con la Ley 7600 de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad, así como de capacitación continua para el personal para atender una emergencia

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias