Bloque Verde critica al Gobierno por retirar apoyo a la Agenda 2030 y erosionar la imagen ambiental de Costa Rica

» A un mes de la cumbre oceánica, la agrupación cuestiona la legitimidad del país como líder ambiental tras la eliminación de la financiación para los ODS.

San José, 7 abr (elmundo.cr) – El Bloque Verde emitió un comunicado en el que critica duramente al Gobierno de Costa Rica por retirar el apoyo financiero y la declaratoria de interés público al decreto que da seguimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta decisión, a un mes de que Costa Rica coorganice la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, “desconcierta a la comunidad internacional y debilita su imagen como referente en liderazgo y compromiso ambiental”, según el comunicado.

El Bloque Verde cuestiona la legitimidad del Gobierno para coorganizar la cumbre oceánica, ya que los ODS, especialmente el número 14 (Vida submarina), son la base de la conferencia.

“¿Con qué liderazgo y legitimidad puede el gobierno coorganizar una cumbre sobre océanos, cuya génesis y columna vertebral son los ODS?”, se pregunta la agrupación.

El comunicado denuncia una “política ecocida” por parte del Gobierno, marcada por el “desmantelamiento institucional, la permisividad extractiva y el abandono sistemático de sus propios compromisos ambientales y sociales”.

Citan como ejemplos el escándalo del trasiego de aletas de tiburón, los retrocesos en la gobernanza del Refugio Gandoca-Manzanillo y el aumento ilegal de los niveles permitidos de pesticidas en el agua potable.

El Bloque Verde recuerda las declaraciones del vicepresidente Stephan Brunner, quien hace seis meses reiteraba el compromiso del Gobierno con la Agenda 2030.

La agrupación cuestiona esta contradicción y se pregunta sobre el futuro de los proyectos de cooperación internacional que dependen de la implementación de la Agenda.

Finalmente, el Bloque Verde insta al Gobierno a “cuidar sus ríos, proteger sus bosques, respetar a sus pueblos y garantizar el carácter público y democrático de sus políticas ambientales” si realmente quiere defender los océanos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias