San José, 18 ene (elmundo.cr) – La reconocida plataforma internacional de información financiera y transaccional Bloomberg publica la Tasa de Referencia Interbancaria (TRI).
La TRI constituye un índice creado en marzo del 2016 por la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica, con el objetivo de que sirva de referencia para el establecimiento de tasas de interés para operaciones de crédito en colones y dólares.
El objetivo de este índice es atender el estándar internacional, el cual apunta a la utilización de una serie de tasas de referencia que se conocen como “curva” de tasas de captación. Tal como sucede con las Tasas LIBOR que son utilizadas alrededor del mundo para fijar las tasas de préstamos a tasa variable.
Adicionalmente, desde el pasado 07 de diciembre se ampliaron los plazos de la Tasa TRI de 5 a 9 nodos, por lo que ahora existe la Tasa TRI a 1 semana y TRI a 1, 3, 6, 9, 12, 24, 36 y 60 meses, lo cual nos permite contar con una curva de tasas más completa, tanto en colones como en dólares.
La existencia de estos nuevos nodos brindará más y mejor información sobre los costos de captación del Sistema Financiero permitiendo a la industria bancaria adoptar mejores prácticas internacionales en lo que se refiere a tasas más precisas a los distintos plazos, tasas forward, precios de transferencia, medición del riesgo de liquidez, entre los principales.
Bernardo Alfaro, Presidente de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras indicó que “sin duda alguna, la publicación de las Tasas TRI en Bloomberg le brindará gran exposición a esta familia de tasas de interés. Asimismo, la disponibilidad de las Tasas TRI junto con las herramientas que ofrece Bloomberg, será de gran beneficio para el Sistema Financiero Costarricense, ya que facilitará el desarrollo de nuevos productos financieros derivados”.
La Junta Directiva de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras suscribió un Convenio con la empresa Bloomberg para la publicación de las Tasas de Referencia Interbancaria (TRI).
Según Alfaro “las curvas de Tasas TRI tienen la virtud de que abren al Sistema Financiero Costarricense la oportunidad de contar con herramientas cada vez más precisas y especializadas que brinden más transparencia a la plaza financiera nacional. A su vez, esta mayor transparencia y precisión redundará en beneficio de los clientes, pues los operadores podremos ofrecerles tasas más precisas, acordes a sus necesidades de corto, mediano y largo plazo”.
Así, la Tasa TRI podrá consultarse en la página web de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras; además los usuarios de Bloomberg podrán consultarla y utilizarla en dicha plataforma.
En tal sentido, Bloomberg ha comunicado que sus usuarios pueden ubicar las TRI desde la función (ALLX CRR), donde pueden exportar los valores a Excel para manejarlos según sus necesidades. Además están trabajando para habilitar la información en formato de curvas, lo que eventualmente permitirá crear curvas cero cupón, forward o valorar swaps en el ambiente de Bloomberg.
Todas estas iniciativas de la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras buscan modernizar, transparentar y unir esfuerzos para llevar al Sistema Financiero Costarricense hacia estándares internacionales, que brinden seguridad a los mercados y a sus clientes.
De esta forma, la industria bancaria cuenta ahora con una referencia adicional a la del Banco Central de Costa Rica y queda a criterio de los participantes del Sistema Financiero cuál utilizarán.
La curva de Tasas TRI es una nueva alternativa que ofrece un comportamiento alineado con los costos financieros a los diversos plazos.