Beneficiarios del bono de vivienda ya no deberán pagar todos los gastos de formalización

San José, 10 mar (elmundo.cr) –  Las personas que resulten beneficiadas con un bono de la vivienda ya no necesitarán pagar el 100% de los gastos de formalización, esto luego de que el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y el Banco Hipotecario de la Vivienda lo acordaran así.

“A partir de ahora, las familias que gestionan sus casos en proyectos de vivienda no tendrán que pagar el 100% de los gastos de formalización, cuyo financiamiento incluye las obras de urbanización (calles, alcantarillados, aceras, áreas verdes y comunales)”, declaró el ministerio en un comunicado de prensa.

La iniciativa aprobada por la Junta Directiva el pasado jueves 5 de marzo, beneficiará de forma inmediata a 582 familias de 5 proyectos en modalidad S-001, que podrán cancelar gastos de formalización que correspondan a su condición socioeconómica.

“Se han detectado casos en que, con independencia del plazo con que cuenten las familias para ahorrar el monto de los gastos de formalización, sus condiciones de pobreza extrema no les permiten cumplir con el 100% del gasto requerido; situación que compromete su postulación al proyecto, creándose un factor de exclusión para las familias que precisamente, necesitan con mayor urgencia una solución habitacional”, afirmó la Viceministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, Ana Cristina Trejos Murillo.

De esta manera una familia considerada en pobreza extrema deberá pagar solamente el 10% de los gastos de formalización pues el BANHVI financiará el resto. Una persona en condición de pobreza pagará solo el 30% mientras que los considerados no pobres, pagarán la mitad de los gastos.

“La riqueza de esta modificación es que se basa en poner a las familias como criterio central, su condición socioeconómica y por ende su capacidad de pago. Al tiempo que regresa a un trato igualitario a las familias de proyectos en la modalidad S-001. Le permite al sistema romper con el asistencialismo, al promover un aporte de todas las familias que reciben el bono familiar de vivienda, sin importar la modalidad de tramitación”, afirmó la Viceministra Trejos.

Los gastos que incluyen escritura ante abogado para la entrega formal de la vivienda y el título de propiedad a las familias, dependen del valor de la solución habitacional y generalmente rondan entre los ¢400 mil y los ¢600 mil, montos que ahora las familias se ahorrarán en gran parte.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias