BCR sorprendido ante posible venta

San José, 17 ago (elmundo.cr) – El gerente general del Banco de Costa Rica (BCR), Douglas Soto, se refirió al tema de la posible venta del BCR que informó el presidente de la República, Rodrigo Chaves, esto posterior a su participación en la audiencia de la Comisión de Asuntos Hacendarios, lo cual lo tomó por sorpresa, al igual que al resto del país.

“Nos dimos cuenta el día de ayer. Vamos a valorar la propuesta cuando se presente. De momento lo que hemos hecho es informarle a los medios, clientes y proveedores, que mantengamos la calma. El banco es muy sólido, y a julio tiene utilidades de $28,500 millones, una suficiencia patrimonial superior al 12%, siendo indicadores muy sanos y muy sólidos. Tenemos más de 145 años y estamos en la mayor disposición de seguir colaborando”, manifestó Soto.

“Nos tomó por sorpresa a todo el país. Al igual que toda la ciudadanía recibimos la noticia. Por eso llamamos a la cordura a nuestros proveedores y clientes, por eso estamos en la mejor disposición de recibir el proyecto, analizarlo y contribuir con el país.

El gerente manifestó que no han tenido ningún acercamiento por parte del Poder Ejecutivo, sin embargo, están anuentes a los acercamientos necesarios, con el objetivo de lo mejor para el país. “Estamos a la espera de ver el proyecto. Vamos a proponer comunicarnos con Gobierno y en ese sentido mejorar el proyecto”.

El BCR como banco estatal, el 63% de las utilidades va destinado a parafiscales y al impuesto de renta. El resto de utilidades refuerzan el patrimonio con el propósito de prestar al año siguiente. “Con la nueva normativa de riesgo, se va requerir mayor patrimonio por parte del banco para atender los diferentes riesgos que tiene establecido el Conassif y la Sugef”, agregó Soto.

Según Soto, con la posible veta de la institución se afectarían distintos sectores. Uno de ellos es que las tasas en el mercado se afectarían directamente, ya que se daría un incremento en las mismas; mientras que el sector cooperativo dejaría de percibir el porcentaje de las parafiscales.

“Con la reducción de las opciones bancarias en el mercado, afectaría sobre las tasas de crédito. Instituciones como el Infocoop dejaría de recibir el 10% que perciben de las parafiscales por parte del BCR”, enfatizó el representante del BCR.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias