San José, 07 oct (elmundo.cr) – El Banco Central de Costa Rica aclaró que ninguna visita del gerente de la entidad a Casa Presidencial se realizó con el objetivo de conversar sobre datos personales.
Desde el Banco señalaron que “el viernes 6 de octubre de 2023 el medio digital CRHoy publicó uña nota con el título “Gerente del BCCR visitó Presidencia poco antes de acuerdo para pedir datos personales”. En las respuestas enviadas a CRHoy por el BCCR se explica el motivo de cada visita y ninguna se realizó con el objetivo de conversar sobre datos personales, como infiere el titular del medio”.
“Nuestras respuestas a CRHoy fueron claras, amplias y contundentes”, enfatizaron.
Ante esto mediante un comunicado la entidad compartió las preguntas realizadas a Hazel Valverde, Gerente del Banco Central, y las respuestas de las mismas:
–¿Con quién o quiénes se reunió ella el 27 de marzo de 2023 en la Casa Presidencial?
El 27 de marzo de 2023 nos reunimos en el despacho de la Ministra de la Presidencia para conversar con respecto a uno de los compromisos que se mantiene con el Fondo Monetario Internacional relacionado con reformas en la Ley Orgánica del BCCR, para seguir fortaleciendo su autonomía. En la reunión estaban convocados Freddy Morera, Nogui Acosta, Laura Fernández, Alexánder Astorga, Shirley Marín, Sofía Brenes y Jhoely Mora; por el BCCR asistimos Pablo Villalobos y yo, y por parte del FMI nos acompañaron Santiago Acosta y Valerie Lankester.
-¿Cuál o cuáles despacho visitó?
El despacho de la Ministra de la Presidencia.
-¿Cuál fue el motivo de su visita?
Se indicó en la primera pregunta.
-¿Cuál fue la agenda de ese encuentro?
Básicamente se conversó con respecto a los principales cambios que el FMI recomendó en una asistencia técnica para modificaciones en la Ley Orgánica del BCCR. El Banco Central no cuenta con iniciativa de ley por lo que es el Ministerio de Hacienda el que tiene que presentar la reforma a la Asamblea Legislativa.
-¿Cuáles fueron los acuerdos alcanzados?
Se acordó enviar un borrador de propuesta para revisión de las partes.
-Además de esa reunión, ¿ha tenido otras en la Casa Presidencial? ¿Cuándo? ¿Por qué motivos? y ¿Con quiénes?
Asistí a otra reunión el 14 de marzo de este año donde también estaban convocados Róger Madrigal y Carlos Melegatti por parte del BCCR, y Natalia Díaz, Freddy Morera y Shirley Marín para conversar sobre el mismo tema de la reforma de la Ley Orgánica del BCCR, para
analizar de forma general lo que estaba sugiriendo el FMI y preparar la reunión del 27 de marzo.
También estuve presente en la reunión del Consejo Consultivo de OCDE, que da seguimiento a los compromisos del país con ese organismo, en representación de Róger Madrigal por no poder atender él la cita debido a otros compromisos.
El día 12 de mayo de 2023 estuve en el despacho de la ministra de la Presidencia y estaban representantes del MINAE, Incopesca, Sutel, Ministerio de Salud, Hacienda, Mideplan, entre otros.
El 19 de octubre de 2022 participé en una reunión con ocasión de la visita de delegación del Directorio de Asuntos Legales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en Costa Rica. Mi asistencia fue en representación del señor Róger Madrigal dado que él tenía otros compromisos. En esta reunión participaron representantes de las Superintendencias y el Conassif así como de COMEX y se llevó a cabo en la Sala Yolanda Oreamuno.
El 6 de octubre de 2022 participé en representación del Presidente del BCCR en la reunión que se llevó a cabo para entender el estatus de la Ley del Consumidor Financiero, siendo que esta es un compromiso pendiente con OCDE. El señor Róger Madrigal debía atender otros
compromisos. La reunión se llevó a cabo en una sala de Casa Presidencial y participaron autoridades de las Superintendencias y el Conassif, así como autoridades del MEIC y el vicepresidente de la República, el señor Brunner.