San José, 21 ene (elmundo.cr) – El diputado del Partido Republicano Social Cristiano, Otto Roberto Vargas, sentenció que “¡basta ya, Partido Acción Ciudadana de irresponsabilidades!”.
De igual forma Vargas aseveró que “nuestro país sigue sin la reactivación económica que nos urge, el crecimiento nacional no es el que se requiere para solventar las necesidades, no hay suficiente dinero para producir, vender y comprar, no hay reactivación, siguen los estorbos, que impiden el desarrollo de las empresas y emprendimientos”.
Para Vargas, “no existe la generación de los empleos necesarios, el Estado no facilita acciones, no todos los gobernantes están conscientes de la realidad nacional, siguen en fiesta utilizando irracionalmente los impuestos que todos nosotros pagamos”.
Ante lo cual Vargas sostuvo que, según datos del INEC, estos “revelan lo difícil de la situación nacional, la tasa de desempleo para el trimestre agosto, septiembre y octubre del año 2020 aumentó en comparación con el mismo trimestre del año 2019, la tasa de desempleo nacional fue del 21.9%, en este trimestre del 2020 la población desempleada fue de 526.000 personas el porcentaje de las personas ocupadas que trabajan menos de 40 horas por semana, y desean trabajar más horas extras se estimó en el 23.8%”.
Sin embargo, el legislador apuntó que “estos datos del INEC del 2020 tienen antecedentes negativos previo al covid-19, por ejemplo: Antes de la pandemia Costa Rica ya tenía 310.000 personas desempleadas, ya en el año 2019 más de 1.000.000 de personas estaban en labores informales con escaso dinero, sin acceso real a la salud, sin esperanza de una pensión que le permitiera el justo retiro”.
Además el parlamentario reconoció que “hoy también tenemos a miles de personas con suspensión de contratos de laborales, o con jornadas reducidas, hay daño social, hay dolor humano, y ¿la reactivación qué? la proyección del Banco Central es que después de la contracción de un 4.5% el año 2020, habrá una recuperación del 2.6% en el año 2021, con esa proyección seguirán las carencias y el escaso consumo, menos compras, menos ventas, menos producción, menor empleo”.
Según el legislador “se necesita reactivar de verdad, por ejemplo: incentivos y créditos productivos con facilidades para empresarios, emprendedores y trabajadores; menos trabas del Estado, precios menores en electricidad y combustible; mejoras en infraestructura, carreteras, puertos, aduanas, e igualmente en tecnología”.
Aunado a ello, para Vargas “se necesita mayor control de la evasión, y mejor recaudación, menos gastos irracionales, más inversión de calidad”.
“Hay que reformar el Estado, no sólo por un tema fiscal, sino, de eficiencia al servicio público, tiene que haber una visión país”, resaltó.
“¿Hasta cuándo pasaremos de las palabras a los hechos, de planes y conferencias a lo cierto, hasta cuándo?”, cuestionó el legislador.