San José, 22 ene (elmundo.cr) – El diputado de Nueva República, Fabricio Alvarado, criticó la resolución de la Sala Constitucional que declara sin lugar recursos de amparo sobre la capacitación LGBTI en el sector público.
Alvarado cuestionó: “¿por qué insisten en forzar la agenda progre? ¿Por qué siguen intentando imponer a la fuerza toda esa ideología LGTB?”.
“Basta de chineos, decimos, y hay que decirlo, para esta minoría o para una minoría bulliciosa pisoteando el derecho del pueblo de principios y valores”, agregó.
El diputado aseguró que “la mayoría de costarricenses somos gente de principios y valores y no tienen derecho a obligar a nadie a aceptar ideologías que van en contra de lo que creemos y profesamos”.
“Estos decretos que motivaron los recursos de amparo de estos ciudadanos, como lo mencioné antes, vienen desde el gobierno PAC y no es posible que casi tres años después de que el PAC salió del poder todavía sigan vigentes estos decretos”, criticó.
Alvarado preguntó: “qué pasó con el gobierno que en campaña se vendió como conservador, pero una vez en el poder se han mostrado o han demostrado ser tibios y complacientes con estos temas. Sigue el mismo camino que trazó el PAC en sus dos gobiernos, nada cambió, se ha quedado todo en discursos”.
“Hoy mismo estamos presentando un proyecto de ley junto con todos los compañeros de la fracción Nueva República para que de una vez por todas tengamos una legislación clara que proteja el derecho a la objeción de conciencia y que no queden espacios para interpretaciones que violenten ese derecho”, aseguró.
Alvarado insistió que “democracia es respetar a quien opina diferente, a quien no está de acuerdo con ideologías contrarias a nuestros principios y valores. Democracia es no imponer una sola línea de pensamiento y peor aún, imponer una ideología equivocada”.
“Desde Nueva República seguiremos firmes en esta lucha por devolver la coherencia y el sentido común a la política de Estado y para acabar con las imposiciones ideológicas y vamos a utilizar los mecanismos posibles para que eso sea así en Costa Rica”, concluyó.