San José, 18 jun (elmundo.cr) – El diputado Luis Diego Vargas denunció en la Comisión Investigadora de la CCSS el abuso que se presenta por la atención médica de foráneos en la CCSS.
Vargas indicó que se atendieron más de 19,000 extranjeros en la seguridad social en los últimos dos años, y los mismos no pagan nada por esos servicios.
EL MUNDO CR le consultó al empresario de seguros, Antonio Barzuna Thompson, sobre este problema, ya que existe un caso de éxito en Costa Rica sobre pólizas de gastos médicos para extranjeros.
Para el empresario la solución a ese problema se puede abordar en dos vías, por medio de “revivir” el decreto ejecutivo que se implementó durante la pandemia y/o por la vía de un proyecto de ley.
El “pase de salud” que Costa Rica implementó durante la pandemia es la herramienta tecnológica correcta para solucionar la atención médica que la CCSS le está brindando a los extranjeros, ya que le permite a las autoridades de migración validar que los foráneos cuenten con una cobertura básica durante su estancia en el país.
Las aseguradoras tienen productos (seguro viajero receptivo) sumamente económicos y la implementación ya está 100% lista, utilizando la misma estructura que exitosamente implementamos durante la crisis del COVID-19.
“La solución a ese problema es muy sencillo de implementar, simplemente hay que replicar el caso de éxito que Costa Rica implementó durante la pandemia, solo que ahora sería para proteger las finanzas de la CCSS. De nuevo, el Instituto Nacional de Seguros (INS) es clave para la solución a ese tema”, concluyó Barzuna.