Barquero cuestiona al Gobierno de Chaves por tener abandonados los escáneres donados por EEUU 

San José, 30 jun (elmundo.cr) – La diputada de Liberación Nacional, Dinorah Barquero, criticó al gobierno del presidente Rodrigo Chaves por tener abandonados los escáneres donados por Estados Unidos. 

Barquero señaló que existen “graves denuncias provenientes del Sindicato de Trabajadores de Hacienda y de Aduanas sobre situaciones inadmisibles en el Ministerio de Hacienda, pero que si vamos ministerio por ministerio nos vamos dando cuenta que es una práctica común y generalizada”.

“Nos pueden ignorar, seguir ignorándose prácticas que atentan contra sustentos y bases esenciales del Estado de Derecho, como la libertad sindical, la transparencia y la igualdad de oportunidades. Las denuncias apuntan a una persecución sistemática contra funcionarios que integran el sindicato o que no se alinean con las jefaturas que el poder político ha impuesto”, sostuvo.

La diputada recalcó que “aunque no haya firmas con tintas rojas que lo evidencien, sí es claro el patrón, y sí es muy evidente la exclusión de concursos, marginaciones en nombramientos, represalias, veladas y amenazas casi que visualizadas fácilmente. Esto constituye una clara forma de violencia institucional, que está siendo generalizada en todas las dependencias de gobierno”.

“Según denuncia el sindicato, existe una práctica cada vez más frecuente de piñatas de puestos, concursos que aparentan legalidad, pero que sabemos que no lo son, cuyos resultados ya están predeterminados para beneficiar a personas cercanas al poder. Esto es práctica generalizada del gobierno, y lamentablemente se ha ido copiando también en otras instituciones, y eso hay que revisarlo en toda la pirámide gubernamental y en las municipalidades también”, sostuvo.

Barquero insistió en que “esto no es administración pública, es clientelismo político y representa un engaño a la transparencia que se proclama en los discursos oficiales por personas que ejercen el poder, que son cercanas al poder, y esto no se puede permitir en un régimen de derecho como el nuestro”.

“Otra grave preocupación es la crítica falta de personal y recursos técnicos en las aduanas, un problema que es arrastrado, pero que hoy alcanza su punto más crítico. En aeropuertos y fronteras, oigan bien, en fronteras estratégicas se reporta apenas un funcionario por turno, sin escáneres disponibles ni capacidad operativa real”, manifestó.

La legisladora cuestionó: “¿De qué sirve una ley contra el crimen organizado si el Estado debilita desde su primera línea de defensa? ¿A qué se suma la falta de capacitación, rotación y voluntad para corregir?”.

“Como ejemplo del desinterés, ya han pasado más de 200 días, oigan qué grave, costarricenses, desde que Estados Unidos donó escáneres de última tecnología para Caldera y Moín, y siguen abandonados en cajas a la intemperie en la base 2 del Aeropuerto Juan Santamaría. Claro, con las últimas noticias, ahora todo tiene sentido. ¿Se dan cuenta? Guardacostas, policía de fronteras, aeropuertos”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias