
San José, 18 dic (elmundo.cr)- Del informe solicitado por el jefe de fracción Carlos Ricardo Benavides al ministro de Ambiente se desprende que la cantidad de mercurio en las cuencas de la zona de Crucitas tienen un alto grado de contaminación.
Esto afecta la biodiversidad de la zona de Crucitas con impacto en humedales, cuencas, desembocaduras, peces y plantas, tanto dentro como fuera de las zonas invadidas por coligalleros.
El estudio abarcó de febrero hasta setiembre 2018 y se analizaron muestras de las microcuencas del Caño Crucitas y sus desembocaduras al Río San Juan, y dio como resultado que los peces pequeños pueden causar envenenamiento a sus depredadores, entre ellas: aves, nutrias y otras especies endémicas de la zona, además y los peces de consumo humano si presentan niveles bajos de mercurio.
“En otras palabras el veneno se propaga por toda la cadena alimenticia, afectando a todo el ecosistema y puede incidir en la salud humana, ¿qué medidas se han tomado durante este tiempo?, ¿qué controles se han implementado en la zona para minimizar el impacto ambiental, pero sobretodo, para proteger la salud de las personas, ¿qué análisis se han hecho en fuentes de agua potable de las poblaciones locales para verificar que no estén contaminadas?, cuestionaron.
Las actividades de los coligalleros, según el informe presentado, son constantes, dañan humedales donde quiebran y lavan material rocoso en las quebradas, socavan raíces de grandes árboles, botan bosque y ensanchan los cauces en 10 veces o más su ancho original. Alteran fondo de las quebradas con huecos profundos y remoción del sustrato y dejan restos de plástico.
“Ya es hora de que el Gobierno asuma su responsabilidad ante el abandono en Crucitas, la evidencia es clara y el problema es real y sus consecuencias las viven día a día los habitantes de estas comunidades”, señaló la diputada María José Corrales.
Para el legislador Jorge Fonseca la contaminación con mercurio tiene grandes implicaciones no solo ambientales, sino también en la salud de seres vivos “los coligalleros para obtener el oro usan el mercurio para disolver los metales, el cual es sumamente venenoso y dañino para el sistema nervioso central y el periférico, mismo que puede ser letal”.