AyA confirma incremento en facturación para condominios y propiedades con medidores compartidos

Commema de Mercado Roberto Huembes señala proyecto de individualización de consumo de agua potable, llegará al interior de éste mercado, a finales de Agosto. Fotos de Yaosca Reyes

San José, 27 jun (elmundo.cr) – El AyA ha confirmado que los clientes que viven en condominios y aquellos que comparten un medidor para abastecer varias casas se verán significativamente afectados por un cambio en las reglas de facturación aprobadas por Aresep.

Afectación a los clientes que viven en condominios

Actualmente, un condominio de 50 unidades habitacionales que consume 527 metros cúbicos de agua potable y alcantarillado paga una factura de ₡630,847. Sin embargo, con las nuevas disposiciones de Aresep, ese mismo condominio pasará a pagar ₡2,060,990, lo que representa un aumento del 227% en su factura.

Este aumento se debe a que los condominios ahora pagarán un único cargo fijo y el consumo total se facturará según el pliego tarifario establecido por Aresep, sin considerar la cantidad de unidades habitacionales.

Afectación a los clientes que comparten un mismo medidor

Los más afectados por las nuevas regulaciones de Aresep son los clientes que cuentan con un solo medidor para abastecer más de una casa o local en una misma propiedad. Por ejemplo, si el consumo mensual de cinco casas fue de 100 metros cúbicos, la facturación actual sería de ₡121,108, con un monto de ₡24,221 por cada unidad habitacional.

Con las nuevas disposiciones de Aresep, la factura para estos clientes se incrementará en un 128%, pasando a ₡276,116, lo que equivale a ₡55,223 por cada unidad habitacional. Estas propiedades mantendrán el cobro de cargo fijo por la cantidad de unidades habitacionales y también se les aplicará el cobro del consumo total, según el pliego tarifario establecido por Aresep.

Críticas y Preocupaciones

“Esta regulación castiga a familias en situación de mayor vulnerabilidad. Son casos en los que, por ejemplo, un padre de familia cedió un espacio de su propiedad a sus hijos para que tuvieran un techo digno. Lamentablemente hoy la Aresep obliga a cobrar más a estas personas por el mismo servicio”, expresó Juan Manuel Quesada, presidente del AyA.

Otro problema identificado es que, aunque se encuentran en situaciones similares, Aresep exime del cobro de cargo fijo a las unidades habitacionales dentro de un condominio, mientras que a los clientes que comparten un mismo medidor en un mismo lote sí se les debe cobrar.

Según Aresep, estas medidas pretenden incentivar a que cada casa o local tenga su propio medidor; sin embargo, esa posibilidad podría resultar imposible para muchas familias debido al costo adicional. Para instalar un nuevo medidor, las familias deberán cumplir con requisitos establecidos en la normativa vigente, como tramitar un nuevo servicio con permiso constructivo o aval municipal.

“Esta clase de normativa no se ajusta a las necesidades de los costarricenses y a la realidad del país. Reitero mi preocupación no solo por el tipo de regulación que está haciendo Aresep, sino por la forma en que lo hace. Errores de bulto tan frecuentes generan caos. De ahí la importancia de tener apertura a escuchar cuando se advierte que hay errores en sus decisiones”, manifestó Quesada.

Ajustes en la Facturación

El AyA procederá a aplicar los cambios instruidos por Aresep a partir de julio de 2024, cumpliendo con la exigencia de implementar dichas modificaciones desde el 17 de abril del mismo año.

Últimas noticias