Avanza proyecto que cambiará forma de escoger ganador de elecciones municipales en caso de empate

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Elecciones papeleta municipales 2016
Si el proyecto se aprueba, la persona de mayor edad no será la que resulte electa, sino que deberá efectuarse un sorteo.

Cuesta de Moras, 10 nov (elmundo.cr) – La Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa dio su visto bueno a un proyecto de Ley que pretende variar la forma en la que se desempata una elección municipal.

Se trata de la iniciativa 19.915 presentada por la diputada liberacionista Silvia Sánchez Venegas.

El proyecto pretende reformar el artículo 202 del Código Electoral, con el fin de variar la norma que dicta que en caso de empate en las elecciones municipales, el que ocupará el cargo será la persona de mayor edad. En su lugar, se plantea que la designación se haga mediante un sorteo organizado por el Tribunal Supremo de Elecciones.

Silvia Sanchez, diputada del PLN.
Silvia Sanchez, diputada del PLN.

De acuerdo con Silvia Sánchez, no es conveniente realizar una segunda ronda entre las candidaturas que empataron para lograr un desempate, debido a que podría darse un impacto negativo en el sistema político costarricense.

“El realizar una segunda ronda podría implicar una mayor presión sobre la capacidad administrativa del órgano electoral. Preocupa que al realizarse una segunda ronda electoral para un desempate municipal, podría presentarse un alto nivel de abstencionismo”, detalló la legisladora.

Para tomar esa decisión también se tomó en cuenta que una segunda ronda representaría una presión para el Tribunal Supremo de Elecciones, ya que este tendría que organizar todo el proceso en un lapso muy corto de tiempo, con el consecuente alto costo económico.

Este proyecto de Ley fue presentado luego de que en las elecciones municipales de febrero anterior, Geovanny Jiménez del Partido Nueva Generación (PNG) y Diego Campos del Partido Liberación Nacional (PLN) empataran con 1316 votos, en el cantón Nandayure de Guanacaste. Ha sido el primer empate registrado en unas elecciones en toda la historia costarricnese.

Debido a que a la fecha de esos comicios y hasta hoy, se dice que en caso de empate será la persona de mayor edad la que resulte electa, Jiménez de 50 años fue electo y no Campos de solo 31. 

El Tribunal Supremo de Elecciones dijo no tener objeción alguna al proyecto y manifestó que la iniciativa era viable.

“Esta norma como actualmente se encuentra en nuestro Código Electoral, no promueve la participación de los jóvenes para ser electos en cargos políticos, tal y como lo dispone la Convención Iberoamérica de Derechos de las Personas Jóvenes. Las personas jóvenes han demostrado su capacidad y potencial para ser agentes del cambio, dispuestos a resolver los problemas que aquejan al país, apoyar a este sector de la población permitirá que pueda alcanzar su máximo potencial como personas líderes para construir una mejor sociedad”, explicó Silvia Sánchez.

El proyecto pasará ahora al orden del día del Plenario legislativo para ser conocido, discutido y votado en dos ocasiones, antes de entrar a regir como Ley de la República.