San José, 29 ago (elmundo.cr)- Los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales dictaminaron un proyecto de ley que permitiría indemnizar a los afectados por el Nemagón.
Esto se debe a que entre 1967 y 1979, los trabajadores de las plantaciones bananeras de Costa Rica; se vieron expuestos a un plaguicida mejor conocido como Nemagón, un químico destinado a erradicar un gusano que afectaba al monocultivo y el cual está vinculado con varios padecimientos, entre ellos, la esterilidad masculina, problemas en la piel y el cáncer.
El texto fue redactado por el legislador independiente Carlos Hernández; Ronny Monge, del Partido Liberación Nacional (PLN); y Laura Garro, del Partido Acción Ciudadana (PAC).
“La adecuada indemnización a los afectados, por la aplicación de ese producto tóxico en las plantaciones bananeras, es una deuda histórica, muchos de ellos ya son adultos mayores y merecen un trato digno, esta lucha la asumimos con seriedad y responsabilidad, en ella han sido fundamentales los aportes de las diferentes bancadas” señaló Hernández.
El proyecto contempla, entre otras cosas, el establecimiento de un monto máximo de indemnización de hasta 12 salarios mínimos, en adición prohíbe un doble pago a quienes ya han sido indemnizados anteriormente en su totalidad, de conformidad con la ley N° 8130.
“Hemos trabajado para incluir a los afectados indirectos, entre ellos a las mujeres que fueron compañeras de afectados bajo la figura de unión de hecho para que puedan ser indemnizadas, situación que se ha omitido en textos anteriores; así mismo buscamos que las personas con discapacidad y las adultas mayores reciban un trato digno acorde a sus condiciones” explicó el legislador.
Aunado a ello, el diputado agregó que se espera que el mismo sea discutido en el Plenario Legislativo y que su posible aprobación contribuya a detener “los abusos cometidos por personas inescrupulosas, que han sacado provecho de la lentitud con que se han tramitado otras iniciativas”.