San José, 18 dic (elmundo.cr) – El servicio postal es empleado por narcotraficantes para remitir o recibir drogas y dinero, para lo cual utilizan diversos métodos con los que pretenden evadir a las autoridades, y Costa Rica no es la excepción.
Sin embargo, estos paquetes ya no llegarán a su destino, gracias a un esfuerzo entre las autoridades de la Policía Control de Drogas (PCD) del Ministerio de Seguridad Pública, Correos de Costa Rica y el Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda, que permite combatir este tipo de trasiego de drogas y dinero.
Conscientes de que Costa Rica es uno de los países que han utilizado los narcotraficantes para realizar envíos de droga y dinero a diferentes partes del mundo, así como a lo interno del territorio nacional, en paquetes postales y mensajería; las autoridades de Seguridad Pública, Correos y Hacienda son contundentes al indicar que: “estamos trabajando, seguimos trabajando y no vamos de dejar de hacerlo”.
La coordinación entre instituciones también hizo que la PCD brindara capacitación al personal de Correos de Costa Rica y de Aduanas, entidades que seleccionaron al personal idóneo para este tipo de trabajo.
A dicha labor humana se suma la inversión en equipos que efectuó Correos de Costa Rica, pues actualmente se cuenta con escáner de alta tecnología y, en ocasiones, se da la colaboración de los agentes caninos de Seguridad Pública.
El jerarca de Correos de Costa Rica, Mauricio Rojas Cartín, dijo que “en Correos de Costa Rica a lo largo de este año, hemos hecho esfuerzos en conjunto con la PCD particularmente y gracias a ello, diariamente tenemos inspecciones de toda nuestra paquetería, tanto nacional como internacional por medio de la Unidad Canina del Ministerio de Seguridad Publica, en la detección de drogas y explosivos, principalmente”.
También, el viceministro de Ingresos del Ministerio de Hacienda, señor Nogui Acosta, aseguró que seguirán reforzando los controles y activando protocolos de coordinación con otras instituciones, para impedir el ingreso de cualquier tipo de mercancía ilícita al país.
“Uno de los compromisos que asumimos al llegar a Hacienda fue la lucha contra todo acto ilícito. En materia aduanera, nuestro personal continuará trabajando, coordinado con otras autoridades del país y reforzando los controles necesarios en los diferentes puntos de ingreso de mercancía para evitar que situaciones como las expuestas trasciendan”, aseguro Acosta.
El ministro de Seguridad Pública, Michael Soto, indicó que con estas acciones no se dejan puertas abiertas al narcotráfico, pues los trabajos impiden que los criminales continúen utilizando estos sistemas lícitos para trasegar drogas y dinero ilícito.
Además, enfatizó que la labor conjunta es de suma importancia, pues consiguen el decomiso de las drogas y también la captura de personas que se dedican a tráfico local e internacional.
Resultados positivos y contundentes
Sobres con cartas y encomiendas con retablos, jabón, ropa y otros fueron empleados para el tráfico local e internacional de drogas y legitimación de capitales; sin embargo, estos delitos fueron detectados por los oficiales
Para los traficantes cualquier envoltorio para camuflar drogas es válido, pues van desde libros, adornos, juguetes, maquillaje, artesanías, jabón, café, temperas, cuadernos, botellas para refresco, cartas, recipientes con medicamentos incluso bolsas de arroz, hasta en artículos y paquetes con comida para perros.
A esto se suma dinero camuflado en cajas con ropa y calzado para bebé, cocaína dentro de un retablo con una imagen de Cristo, marihuana envuelta como un regalo de Navidad, así como folletos, catálogos y semillas de marihuana, todo detectado por las autoridades costarricenses en las últimas revisiones.
La PCD realizó once inspecciones donde decomisaron 2.451 semillas de marihuana (especiales y con alto valor en el mercado), 8.915 gramos de cocaína, 316 gramos de hachís, 21.647 gramos de marihuana, 30.000 dólares y 171 ampollas de aceite de marihuana. Estas inspecciones se dieron tras la alerta que brinda Correos de Costa Rica y Aduanas.
En el caso de las semillas de marihuana, se trata de semillas genéticamente tratadas para producir nuevas variedades de plantas con una alta concentración de THC que por ende son más costosas, estas se compran por páginas web y son enviadas vía correo postal a Costa Rica.
Estas semillas, así como la marihuana en gramos o aceite son permitidas en diferentes países y traídas a Costa Rica; sin embargo, en acá son decomisadas pues son sustancias ilegales; al igual que el resto de drogas que han sido decomisadas entrando, saliendo y pretendiendo circular a lo interno del territorio nacional.
Los paquetes llegan a Correos de Costa Rica, donde pasan por equipo especializado y son revisados por dicho personal y el de Aduanas, a esta labor se suma el trabajo de la PCD, cuyos agentes examinan uno a uno los paquetes sospechosos, donde han encontrado gran variedad de drogas y considerables cantidades de dinero en efectivo.
La PCD detectó así cristales de metanfetaminas y cocaína que pretendían ser exportadas, gracias a esto se logró la desarticulación, durante este año, de dos grupos criminales que operaban desde Costa Rica y utilizaban el sistema de correo postal para efectuar el ilegal trasiego de drogas.