Asomove: Es necesario que el reglamento de incentivo a vehículos eléctricos salga cuanto antes

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

San José, 14 jul (elmundo.cr) – Recientemente se aprobó una nueva normativa para incentivar el uso de vehículos eléctricos, conocida como Ley de Incentivos al Transporte Verde, donde parte de su objetivo es un cambio en las exoneraciones, sin embargo, estas modificaciones aún no han sido aplicadas debido a la falta de un reglamento.

“La aplicación de las exoneraciones quedó detenida a la espera de una reglamentación en el que trabaja el Ministerio de Hacienda”, declara Silvia Rojas, directora ejecutiva de la Asociación Costarricense de Movilidad Eléctrica (Asomove).

“Este reglamento es importante y necesario porque indica de qué manera se aplica la reforma. El anterior dejó de estar vigente porque el actual establece porcentajes y plazos diferentes”, agregó la directora.

A junio de 2022, ingresaron en Costa Rica 979 vehículos eléctricos y los números parecen indicar que la cifra se duplicará con respecto al año pasado.

“Esta regulación le corresponde al Ministerio de Hacienda, pero debe consultarlo con el de Ambiente y Energía, el de Obras Públicas y Transportes, y el de Economía”, compartió Rojas.

Por su parte, semanas atrás el diputado del Partido Liberación Nacional, Joaquín Hernández, invitó al presidente de la República, Rodrigo Chaves, a considerar traer industrias para la confección de vehículos eléctricos, así como a darle continuidad al reglamento que beneficie el incentivo.

El legislador se refirió al reglamento, donde recalco que “tenemos la legislación para hacerlo, el ministro de Hacienda, don Nogui Acosta, ya esta trabajando en el reglamento de la ley 10.209 ley de incentivos al transporte verde que potenciará este objetivo”, el cual beneficiaria la expansión de este tipo de vehículos.

“Es momento que Costa Rica se fije la meta del año en que dejaremos de importar vehículos de combustión, el Parlamento Europeo ya aprobó la prohibición de la venta de vehículos con motor de combustión a partir del año 2035, y alrededor de 30 países y 6 fabricantes ya pactaron para ese año el fin de los vehículos de combustión”, concluyó el congresista.