San José, 28 feb (elmundo.cr) – Con el fin de brindar distintas herramientas que permitan a las personas dedicadas a las labores agrícolas o aquellas personas en general a conocer acerca de la importancia de la conservación del recurso del suelo y a cómo adaptarlo al cambio climático, la Asociación Costarricense de las Ciencias del Suelo estarán brindando una serie de capacitaciones gratuitas a partir de marzo.
El ingeniero Esteban Loría de la Asociación de las Ciencias del Suelo explicó que “esta iniciativa forma parte de las acciones que la Asociación ha venido desarrollando en el último año en conjunto con Fundecooperación para el Desarrollo Sostenible, por medio de su Programa Adapta2+, financiado por el Fondo de Adaptación y con el con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático, para educar a la población nacional acerca de la importancia de este recurso”.
“Estas capacitaciones pretenden mostrar a las personas que el suelo es un recurso valioso, del cual depende la vida en el planeta, no solo para los humanos, sino también, para la flora y fauna”, agregó Loría.
Además, esta iniciativa tiene como beneficio para la sociedad, el aprender a usar el recurso del suelo de manera sostenible; esto, porque el suelo es un recurso finito en gran riesgo de degradarse.
Asimismo, el proyecto pretende por medio de las charlas informar y formar a las personas acerca de como el suelo brinda funciones imprescindibles para la vida; y si no se hace un manejo sostenible de él, se va a incrementar la vulnerabilidad de las personas ante los efectos negativos del cambio climático y a enfrentar problemas como la inseguridad alimentaria derivada de las amenazas del suelo como la erosión y desertificación.
Pero, ¿cuáles son los temas que la Asociación impartirá? Según menciona Loría las charlas iniciarán el 03 de marzo con Conociendo el suelo de Costa Rica ¿Qué es y cómo se forma el suelo?, por medio del Facebook @sueloscr y terminarán el 21 de setiembre del presente año.
Algunos de los temas que se verán en estas charlas son: “Las amenazas del suelo: Desbalance de nutrientes, acidificación, erosión, disminución de la biodiversidad, contaminación, sequía, desertificación y sellado”, “Las funciones del suelo: Producción de alimentos, captura y filtración de agua, biodiversidad hábitat y microorganismos, captura y filtración de agua, reciclaje, captura de carbono”, “Las medidas de manejo sostenible: Uso adecuado del agua, riego, captura de agua de lluvia, protección de las laderas, acequias de ladera, enriquecer la calidad de la capa superficial, uso de abonos orgánicos, y Separación de residuos”, entre otros.
Las charlas pertenecientes a esta capacitación se estarán divulgando con antelación en el Facebook de la Asociación, tanto las que están por esta vía como las que se colgarán en la web que es https://www.sueloscr.com/accs.html
“Para estas capacitaciones no se requiere registro previo y son totalmente gratuitas”, señaló Loría.
Además, la Asociación esta preparando un Manual Guía de Buenas Prácticas para la Comunicación en el tema de manejo del uso del suelo para adaptación al cambio climático que cualquier persona puede consultar de manera gratuita.
Este manual su divulgación será por medio de las redes de la Asociación.