Asociación Costarricense de Juezas crea campaña para visibilizar acoso sexual callejero

» En lo que va de año, según datos del Inamu han ocurrido 25 femicidios.

Redacción, 22 nov(elmundo.cr)- La Asociación Costarricense de Juezas se ha propuesto este año realizar una campaña para visibilizar una de las manifestaciones de la violencia contra la mujer, que es el acoso sexual en espacios públicos, también conocido como acoso sexual callejero, del cual la población femenina es su principal víctima.

Acoso sexual en espacios públicos se define como prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios públicos como la calle, el transporte o espacios semipúblicos (mall, universidad, plazas, etc.), que suelen generar malestar en la víctima.

Ejemplos de estas conductas son los tocamientos indebidos, miradas lascivas, jadeos y sonidos guturales de carácter sexual, silbidos, palabras groseras de índole sexual que ofenden el pudor de la persona a la que están dirigidas.

Según dicha asociación, el acoso en estos espacios no es algo natural del trato de los hombres hacia las mujeres, sino una forma denigrante de subordinación y de infravaloración de las mujeres al considerarlas un simple objeto.

“Este tipo de comportamiento debe ser perseguido y castigado, porque lesiona la integridad física y psicológica de las víctimas, ya que produce –entre otros-, malestar, incomodidad, miedo de salir a la calle y vergüenza”, alegan.

En lo que va de año, según datos del Inamu, han ocurrido 25 femicidios.

Este 25 de noviembre se celebra el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, en conmemoración a ese día de 1960, cuando fueron asesinadas las hermanas Mirabal por la policía secreta del dictador dominicano Rafael Trujillo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias