Así ha variado el apoyo a la democracia como forma de Gobierno en Costa Rica desde 1996

ESPECIAL LATINOBARÓMETRO 2016

San José, 4 set (elmundo.cr) – Costa Rica se ha posicionado desde 1996, como el país centroamericano que más cree en la democracia como forma de Gobierno, según señala un estudio internacional efectuado por la Corporación Latinobarómetro.

Los datos abarcan desde el año 1996, correspondiente al penúltimo año de labores de José María Figueres Olsen como Presidente de la República, por el Partido Liberación Nacional (PLN), hasta el 2016, con el actual mandatario Luis Guillermo Solís Rivera del Partido Acción Ciudadana (PAC).

De acuerdo con los datos, Costa Rica era en el año 1996 y 1997 la Nación centroamericana que más apoyo demostraba a la democracia como forma de Gobierno, con porcentajes de apoyo superiores al 80%. El descalabro se dio en el año 1998, al término de la gestión de Figueres Olsen y el inicio de la gestión de Miguel Ángel Rodríguez Echevería del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

Ese año, el apoyo a la democracia en Costa Rica fue inferior al resto de países centroamericanos. Un 69% de los ticos dijo apoyar esa forma de Gobierno, mientras que por encima estuvo el apoyo en El Salvador (79%), Nicaragua (72%) y Panamá (71%).

El dato coincide con la gran impopularidad que había tenido el Gobierno de José María Figueres Olsen, especialmente por medidas tomadas como el cierre del Banco Anglo Costarricense, el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), la puesta en marcha del tercer Plan de Ajuste Estructural que requirió hacer importantes recortes en el sector público y las reformas a la Ley de Pensiones del Magisterio Nacional.

Para 1999, el apoyo tico a la democracia repuntó hasta el 81%, sin embargo volvió a caer hasta el 71% para el año 2001 (no hay datos para el año 2000), al igual que en toda la región centroamericana. Rodríguez Echeverría enfrentó molestia popular por sus impulsos a la privatización en el sector seguros, eléctrico de telecomunicaciones y parques nacionales, además de los devastadores efectos causados por el impacto indirecto del huracán de categoría 5, “Mitch”.

En el año 2002, en el que coincide el cambio de Gobierno de Miguel Ángel Rodríguez al de Abel Pacheco de la Espriella, el apoyo a la democracia en Costa Rica repuntó levemente hasta el 77% y creció hasta el 78% en el 2003. Sin embargo, cayó nuevamente en el 2004 hasta un 67% de aprobación a la democracia.

Pacheco se había estado enfrentando a la primer Asamblea Legislativa multipartidista en décadas, lo que le hizo complicado aprobar proyectos de Ley. Además impulsaba un nuevo plan fiscal que al final no logró ser aprobado, empezó las gestiones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos y manifestó el apoyo de Costa Rica a la guerra de Estados Unidos en Iraq, aunque esto finalmente se lo trajo abajo la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

En el año 2005 y 2006 el apoyo a la democracia repuntó hasta el 73% y 75% respectivamente. En este último año coincidió el cambio de Gobierno de Pacheco al de Óscar Arias Sánchez.

En el segundo año de Gobierno de Arias, el apoyo tico a la democracia se elevó hasta el 83%, el nivel más alto que ha alcanzado desde que se hacen anualmente los estudios de apoyo a esta forma de Gobierno en la región, sin embargo para el 2008 el indicador se desplomó hasta el 67%.

El dato coincide con el efecto inmediato que tuvo el referéndum para aprobar el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos en el 2007 y especialmente, luego de que el Semanario Universidad revelara el contenido del famoso “Memorándum del miedo”, redactado por Kevin Casas Zamora, entonces vicepresidente y Fernando Sánchez Campos, diputado del PLN y familiar de Óscar Arias.

Para el año 2009, el apoyo tico a la democracia volvió a subir, hasta colocarse en el 74% aunque cayó de nuevo pero de forma leve, en el año 2010. Este último coincide con el cambio de Gobierno de Óscar Arias al de Laura Chinchilla Miranda.

Durante la gestión de la primera mujer Presidente de Costa Rica, el apoyo a la democracia en Costa Rica cayó estrepitosamente. En el año 2011 el porcentaje bajó a un 65%, en el 2012 no hubo medición y fue en el año 2013 cuando se registró el nivel más bajo registrado en la historia de Costa Rica, de apoyo a la democracia: solamente un 53% de los ticos apoyaba esa forma de Gobierno.

Para el año 2014 tampoco hubo medición. En ese año coincidió el cambio de Gobierno de Laura Chinchilla al del actual Mandatario, Luis Guillermo Solís.

En el año 2015, el informe apunta a que el apoyo a la democracia en Costa Rica subió hasta el 57% y para el 2016, el indicador repuntó un poco más hasta el 60%.

A excepción de 1998, Costa Rica se ha mantenido siempre como la Nación centroamericana que más apoya la democracia como forma de Gobierno. En el 2015 y 2016 fue el único país de la región en los que los niveles de apoyo aumentaron.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias