Asesoría del MEIC fortaleció 1375 negocios encabezados por mujeres durante 2015

mujer trabajadora
Imagen con fines ilustrativos.

San José, 8 abr (elmundo.cr) – Acompañamiento y asesoría dados por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) permitió fortalecer 1375 negocios encabezados por mujeres durante el año 2015.

De acuerdo con el Ministro del MEIC, Welmer Ramos, esta Administración está redoblando los esfuerzos por contribuir con el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, donde existe un compromiso especial con las mujeres, cuya autonomía económica es fundamental para que, en muchos casos, salgan adelante junto con sus familias mediante empleos formales.

“Esta iniciativa les brinda asesoría, capacitación, asistencia técnica y acompañamiento en sus negocios; son servicios que se prestan de forma gratuita para que puedan conocer trámites tributarios, opciones de financiamiento, derechos de propiedad intelectual, acceso a mercados y oportunidades para innovar, entre otros”, explicó Ramos, aclarando que el propósito es llegar al 2018 habiendo asesorado a un mínimo de 5.000 mujeres.

Como parte de las medidas desarrolladas por el MEIC para impulsar las pequeñas y medianas empresas y facilitarles trámites, el Ministro Ramos destacó la consolidación de una plataforma de registro y expediente único, la cual permite el registro de emprendedores, empresas, producción nacional, certificaciones y empresas con sello PYME.

Igualmente, se creó la “Ciudad Virtual”, un sitio en Internet enfocado en la atención de las empresas que forman parte de la Red Institucional de Apoyo a la PYME y los Emprendedores, con el objetivo de que conozcan los diferentes instrumentos, herramientas, productos, programas o servicios que les sirve para el desarrollo de su emprendimiento o para mejorar los niveles de competitividad de su negocio.

Otra de las acciones fue la firma de un convenio de cooperación entre el MEIC y la Organización de los Estados Americanos (OEA), para dinamizar la generación de empleos y la articulación efectiva de las Pymes con el mercado institucional del Estado, que conlleve a generar trabajo con remuneración digna, seguridad y protección social para las familias de la Región Chorotega y Huetar Atlántica.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias