Asamblea Legislativa pagará 273 millones por alquiler de computadoras y actualización de software

Castillo Azul Asamblea LegislativaSan José, 10 oct (elmundo.cr) – La Asamblea Legislativa destinará 180 millones de colones para pagar el alquiler de 600 computadoras de escritorio y 60 computadoras personales y 93 millones de colones en la actualización y compra de software.

El Presupuesto del 2016 para el Congreso alcanza los 35.305 millones de colones, lo que representa un incremento con respecto a los 34.335 millones de colones que se presupuestaron para este 2015 y de los 29.714 millones de colones del 2014.

Cada computadora de escritorio que alquila la Asamblea Legislativa le cuesta por mes 36,14 dólares a un tipo de cambio de 554 colones (unos 20.021,56 colones), lo que se traduce en un costo por año de 240.258, 72 colones. En total, el Congreso pagará el próximo año la suma de 144,14 millones de colones en alquilar las 600 computadoras de escritorio, pese a que con esa suma podría adquirir equipos propios y de esa manera dejar de pagar el alquiler.

Por otra parte, el alquiler de las computadoras personales cuesta 33,46 dólares por mes cada una (unos 18.536,84 colones), lo que se traduce en un costo por año de 222.442,08 colones por cada máquina y de 13,35 millones de colones por año al arrendar los 60 equipos.

Según el presupuesto del 2016, el contrato para sustituir los equipos sería ampliado.

 

ACTUALIZACIÓN Y COMPRA DE SOFTWARE

Mientras los demás Poderes Legislativos del mundo empiezan a migrar paulatinamente al software libre que además de ser más seguro es gratis, la Asamblea Legislativa de Costa Rica rehuye a ese cambio y pagará 93 millones de colones en la actualización y compra de software durante el 2016.

Según los documentos en poder de EL MUNDO, dicho dinero será pagado en la actualización del software antivirus, la licencia del programa Macromedia Fireworks usado en diseño gráfico, la actualización de software firewall, las licencias del programa InDesing (para maquetación) y el programa Virtual Set Editor (para crear sets virtuales de noticias).

También se empleará en pagar la actualización del software de prevención ante intrusos, la licencia del software analizador del tráfico de la red, otra licencia  para el programa Adobe Lightroom CSS (para procesar fotografías), actualizar y mejorar la obsoleta página web de la Asamblea Legislativa, la actualización del software lector de pantalla para ciegos o personas con visión reducida, la licencia de acceso a la base de datos de Jurisprudencia y Normativa de Costa Rica, el programa Photoshop de Adobe, las licencias de administración de bases de datos y otra que funciona en la plataforma que rastrea el GPS de los vehículos propiedad del Congreso.

Asimismo, el Congreso pagará para actualizar el software de respaldos y la licencia del motor de las bases de datos y herramientas de desarrollo, así como el programa para virtualización, el programa de licenciamiento de oficinas y servidores, la actualización de los respaldos del portal legislativo y la actualización del programa Adobe Acrobat Pro.

Finalmente, el dinero será usado también para pagar la licencia de la herramienta convertidor Aspose.Words for .NET que permite procesar archivos en diferentes formatos.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias