Arnoldo André Tinoco: No nos queda de otra que ser menos generosos en recepción de migrantes

San José, 18 nov (elmundo.cr) – El canciller Arnoldo André Tinoco se presentó ante la Comisión de Asuntos Internacionales, con el fin de dar explicaciones sobre el flujo de migrantes venezolanos que se presenta en el país.

El objetivo de la audiencia era tratar temas como la representación diplomática de Costa Rica en el país suramericano, un aparente grupo de amistad parlamentaria entre ambas naciones, la situación del tránsito de carga con Panamá y la incursión de embarcaciones nicaragüenses en playa Jobo, en La Cruz.

Para el canciller, la atención del flujo de venezolanos se ha trabajado en la búsqueda de cooperación internacional, para regular la migración y se ha aprovechado cada encuentro en foros internacionales para exponer el problema y llamar la atención de que el país no puede hacerle frente solo a esta problemática humanitaria.

“Firmé una nota dirigida a la representante de las Naciones Unidas, donde le indicamos que ante la ausencia de apoyo financiero internacional a pesar de los múltiples requerimientos que este Gobierno ha hecho en todos los foros internacionales, según lo mencionaba yo aquí, por no haber una respuesta decidida de los países de destino final, ni de los países de tránsito, a Costa Rica no le queda otra alternativa que empezar a hacer menos generosa y menos fácil en la recepción de migrantes en nuestro territorio”, manifestó Tinoco.

El jerarca anunció que el Gobierno emitirá la próxima semana nuevas disposiciones migratorias. Agregó que junto con Colombia y Panamá, se han realizado encuentros para atender los problemas tras la última reunión ministerial en Argentina y en el país vecino de sur.

Sobre un aparente grupo de amistad parlamentaria entre ambas naciones, el Canciller indicó que ignora la situación, ya que ellos no han recibido ninguna comunicación formal, ni informal.

El diputado del Partido Liberal Progresista, Gilberto Campos, consultó si el país tiene pensado restablecer relaciones internacionales con el gobierno de Nicolás Maduro.

“La representación de Venezuela está en constante evaluación todas las semanas, así como los movimientos que dan con otros países. Costa Rica optó desde el 19 por reconocer a Juan Guaidó como representante y esa es la condición actual. Tenemos a la embajadora María Farías acreditada que es la que representa a ese gobierno”, respondió Tinoco.

Para el canciller, la condición de carga de tránsito con Panamá es un tema de competencia del Ministerio de Comercio Exterior y las relaciones bilaterales no han tenido ningún cambio.

Respecto al tema de las embarcaciones nicaragüenses, se pudo comprobar dichos hechos y se hizo una nota de protesta oficial a ese país, así como reuniones para mejorar los controles de seguridad.

El diputado del Partido Liberación Nacional y presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales, Luis Fernando Mendoza, preguntó si se dejaron establecidos canales de coordinación con el alcalde y pobladores de La Cruz para tratar temas de seguridad.

“Por parte de la Cancillería asistió el viceministro y desconozco si dejó un canal abierto de comunicación con la población, pero si sé que hubo intercambio de números de teléfonos entre ambas delegaciones, pero me comprometo en hablar con el ministro Torres para saber si quedó ese canal abierto”, concluyó Tinoco.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias