San José, 11 feb (elmundo.cr) – Las últimas semanas fueron convulsas en relación a la discusión en el Plenario Legislativo sobre el Acuerdo de Escazú, el cual fue archivado el miércoles 1 de febrero, donde los diputados eliminaron la opción para ampliar el plazo de discusión, sin embargo, Arnoldo André Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores y Culto, insinuó que se podría volver a convocar.
El canciller de la República, Arnoldo André Tinoco, mencionó que el Gobierno no descarta volver a presentar el proyecto ante la Asamblea Legislativa y así analizar a profundidad la opción de formar parte del comentado Acuerdo de Escazú.
“El Ejecutivo, desde la administración pasada, lo presentó al Poder Legislativo y ha sido este poder el que ha perdido la oportunidad de ratificarlo, sin perjuicio de que el Ejecutivo considere volverlo a presentar a la corriente legislativa”, detalló Tinoco.
Ante lo anterior, el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP), Jorge Dengo, señaló que es extraño debido a que la propia fracción oficialista le dio la espalda al proyecto.
“Me parecería muy extraño que el Poder Ejecutivo decidiera presentarlo, dado que la fracción del Gobierno en la Asamblea Legislativa fue una de las que tomó el liderazgo para buscar el archivo del texto del acuerdo. Ante eso, me parecería una posición de Gobierno muy poco consistente y consecuente. No tendría lógica que este mismo Gobierno, que buscó rechazarlo, lo presente de vuelta”, mencionó Dengo.
Por su parte, el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, quien votó a favor de expandir la vida del proyecto, comentó sobre la importancia de que el mismo pueda ser discutido a profundidad en la Asamblea Legislativa.
“Nosotros y nosotras creemos que el Acuerdo de Escazú merece una discusión y un debate responsable. Uno esperaría que un Gobierno que entienda los impactos del acuerdo, lo vuelva a presentar a la Asamblea Legislativa, bajo una lógica que permita debatirlo”, señaló Robles.
El legislador frenteamplista también se sumó a la posición de Dengo, donde agregó que una decisión así del Ejecutivo sería contradictoria, ya que del oficialismo, únicamente Manuel Morales y Luz Mary Alpízar votaron a favor de ampliar el periodo de discusión de la iniciativa.