San José, 19 may (elmundo.cr) – En una encendida intervención política, el diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, lanzó duras críticas al rumbo del país bajo la Administración Chaves Robles y a lo que él describe como una “normalización del fracaso social” representado por la construcción de una mega cárcel como símbolo de éxito.
“Nos está dejando una sociedad tomada por el narcotráfico”, afirmó Robles, y agregó que “se asume como un fracaso mayor que esta sociedad piense que el éxito es crear una mega cárcel”.
Para el legislador frenteamplista, la reciente promoción de una infraestructura carcelaria masiva es una evidencia de que el país ha claudicado en su deber de construir una sociedad más justa.
“Una mega cárcel es asumir nuestro fracaso con la sociedad. Es doloroso”, sostuvo. “La sociedad que yo quiero y en la que nací es la que construye mega escuelas, mega universidades, no mega cárceles”.
Robles también envió un llamado a no caer en lo que denominó “vacilones electorales” donde el voto se reduce a ser anti alguien.
“No aceptemos cuando lleguen ahora mismo con que hay que escoger entre el grito del anti bipartidismo, el anti liberación. No dejemos que nos lleven a ese vacilón”, advirtió.
En su discurso, el diputado apeló a una participación política consciente y valiente: “Pensemos en que tenemos la oportunidad de decidir votar con nuestros sueños, votar con lo que queremos. Pero hay que hacer algo. Si no es ahora, va a seguir pasando”.
Robles reconoció la dificultad de frenar el avance del oficialismo dentro del Congreso: “Sabemos que no le podemos ganar en la Asamblea Legislativa. Si no hay tejidos, no hay forma de frenar esto”.
También instó a conversar con las personas que hoy apoyan al presidente Chaves: “Hay que ir a hablarle a la gente que lo dio todo, que está enojada. Escucharles, aceptar que tienen razón en su enojo, pero demostrar con hechos que ese no es el camino”.
Robles advirtió que el país se encuentra en una encrucijada peligrosa: “Lo que tenemos al frente es peligroso, y es peligroso para la vida misma. Estamos a las puertas de un camino irreversible”.
Afirmó que la crisis no es solo política, sino profundamente estructural y social: “Hay un enojo válido por el abandono que ha tenido el pueblo costarricense, especialmente en las zonas más vulnerables”, dijo. “Está bien que mi tata y mi tío, que son los que más votan por Rodrigo Chaves, estén molestos. Tienen razón. Pero esto no son muestras de que las cosas están cambiando”.
El legislador también defendió el derecho a la autenticidad frente a los moldes tradicionales de la política: “No podemos venir ahora a la política a decir que tengo que cambiar el discurso, que me tengo que quitar el arete para entrar a la Asamblea Legislativa o que tengo que aclarar si soy un marihuano o si soy gay. A nadie en este país tiene que importarle”.
Finalmente, llamó a las nuevas generaciones a asumir su papel en el cambio político: “No fuimos nosotros los que pusimos los gobiernos del PAC, fuimos los que protestamos contra ellos. Tampoco fuimos nosotros los que votamos por Rodrigo Chaves”, recordó. “Somos la generación que tiene que decidir en qué país quiere vivir”.
Y concluyó con un llamado a la acción: “Voten por quienes les dé la gana. Pero participen. Porque este sistema nos está matando. Nos está dejando sin trabajos dignos. Nos está dejando que a las mujeres las maten”.