ARESEP tramita rebaja del 8% en tarifas eléctricas para el último trimestre del año

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

postes eléctricosSan José, 11 jun (elmundo.cr) – La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP), informó este jueves que su Intendencia de Energía se encuentra tramitando una propuesta de rebaja para el precio de la electricidad.

Según explicó el ente regulador en un comunicado de prensa, la disminución planteada es de un 14% para las tarifas de generación del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), por lo que la rebaja para los usuarios sería de en promedio un 6,8%.

Si la rebaja es aprobada por la ARESEP, la misma entraría a regir a partir del tercer trimestre de este año y aplicaría además para las ocho empresas distribuidoras que tiene el país.

Cada trimestre, el entre regulador ajusta las tarifas de generación eléctrica del ICE para incorporar el efecto de los costos de los combustibles empleados por generación térmica. Puesto que el uso de combustibles fósiles no ha sido necesario por las condiciones lluviosas que imperan en el país, la tarifa eléctrica tenderá a la baja.

Juan Manuel Quesada, Intendente de Energía de la ARESEP detalló que la institucióon cuenta con una metodología tarifaria que permite trasladar oportunamente a los usuarios, los beneficios originados por un menor uso de combustibles fósiles para generar electricidad.

Quesada dijo que las rebajas rondarían el 8% en el caso del ICE, de un 8,53% para los clientes de la CNFL y de un 8,29% para los clientes de JASEC.

En el caso de la ESPH la rebaja sería de unos 8,46%, para COOPELESCA de 2,46% y de un 6,12% para los clientes de COOPEGUANACASTE. COOPESANTOS tendría una rebaja para sus usuarios de 5,24%, mientras que COOPEALFARO RUIZ de un 7,37%.

El intendente de la ARESEP dijo además, que el Mercado Eléctrico Regional ha traido grandes beneficios al país que se traducirán en una factura más baja para los costarricenses.

Entre enero y mayo del 2014, la generación de electricidad con combustibles fósiles fue de 882 GWh, mientras que para el mismo periodo de este año solo llega a los 76 GWh.

Durante los meses de enero y febrero de este año, ni una gota de combustibles fue empleada para generar electricidad pues en esos meses existieron abundantes lluvias en el territorio nacional que dejaron a los embalces del ICE por arriba de lo esperado.

De acuerdo con el procedimiento establecido, la consulta pública para recibir oposiciones vence el 18 de junio, de manera que de aprobarse la propuesta la rebaja aplicaría para III trimestre de 2015, iniciando el 1 de julio.