San José, 27 oct (elmundo.cr) – Pese a que el Gobierno firmó un acuerdo con los sindicatos de Patria Justa en el que se compromete a defender la inclusión de los costos de su convención colectiva en las tarifas que pagan todos los costarricenses, la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) mantiene su posición negativa a esta acción.
Recientemente la Intendencia de Energía de la ARESEP rechazó el recurso de revocatoria de RECOPE, donde solicitaba incluir 5000 millones de colones en gastos asociados a su convención colectiva, en las tarifas que pagan los costarricenses al consumir combustibles fósiles.
ARESEP dejó por fuera el financiamiento del fondo de ahorro, préstamos, vivienda, recreación y garantía, incluidos los gastos administrativos relacionados con la administración de este fondo, servicio de restaurantes (soda), útiles y materiales para recepciones, becas otorgadas a los hijos de los trabajadores y gastos relacionados con servicios de salud (trabajo social, psicología laboral, odontología, ginecología, entre otros).
El ente regulador defiende su actuar en que la Ley de la ARESEP la obliga a respetar el principio de servicio al costo, que constituye la base para la fijación de las tarifas y precios de los servicios públicos, de manera que dentro de las tarifas se contemplen solamente los costos asociados a la prestación del servicio y el deber de excluir aquellos gastos innecesarios o ajenos a la prestación del mismo.
“Las convenciones colectivas son condiciones establecidas entre los funcionarios y la empresa y por lo tanto, las obliga entre sí, pero no a terceros; sobre ellas prevalece la Ley de ARESEP, lo que faculta al Regulador a excluir gastos no relacionados con la prestación del servicio público; todo ello con respaldo de sentencias del Juzgado y Tribunal Contencioso Administrativo en 2013, que valida las actuaciones de la ARESEP”, dijo el ente regulador en un comunicado de prensa.