San José, 27 sep (elmundo.cr) – La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) avaló la estructura tarifaria para el proyecto de modernización del Puerto Caldera, que será concesionado a un operador privado por 30 años.
El Incop, ente encargado de la concesión, propuso tarifas máximas “todo incluido”, que implican una tarifa única para cada tipo de carga, sin diferenciación por servicio portuario. La Aresep aprobó esta estructura, así como sus parámetros de ajuste y evaluación de la calidad del servicio.
Sin embargo, la Aresep rechazó el mecanismo de ajuste extraordinario de tarifas planteado por el Incop, debido a la falta de información suficiente para su valoración. “La información presentada no fue suficiente para su valoración”, indicó la Autoridad.
“Lo indicado por la Aresep es de acatamiento obligatorio para el Incop”, explicó la entidad. El Incop debe ahora incorporar en el cartel de licitación la obligatoriedad de que el concesionario obtenga y conserve la certificación en las normas nacionales de calidad de servicios portuarios.
“Esta certificación fue promovida por la Autoridad Reguladora y aprobada por el Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica (Inteco) en el 2022”, señaló la Aresep.
Este criterio vinculante de la Aresep es una de las etapas preparatorias para la concesión del Puerto Caldera. El Incop deberá ahora acatarlo y continuar con las demás etapas establecidas en la Ley 7762 para ejecutar el concurso y la adjudicación.