Aprobado en segundo debate Ley que regula huelgas y recorta tiempo de juicios laborales

X (Twitter)
Facebook
LinkedIn
WhatsApp

Huelga-marcha del ICE salarios jul 2015 (19)Cuesta de Moras, 14 dic (elmundo.cr) – Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron en una histórica votación, el proyecto de Ley de Reforma Procesal Laboral en su trámite de segundo debate, texto que fue presentado tan solo el jueves de la semana pasada en lo que constituye un récord en el tiempo de aprobación de una iniciativa de Ley.

El proyecto, que tiene el respaldo de todos los diputados a excepción de Ligia Fallas del Frente Amplio, se votó este lunes pasadas las 4 de la tarde.

Un total de 41 diputados presentes lo votaron a favor; dos lo votaron en contra: Ligia Fallas y Carlos Hernández del Frente Amplio. Ahora una vez que el Presidente lo promulgue como Ley de la República, entrará a regir 18 meses después de que se publique en La Gaceta.

La iniciativa viene a regular las huelgas en el sector privado y público, mantiene prohibidas las huelgas en los servicios esenciales y aplica una serie de reformas para acelerar los juicios laborales.

La Reforma Procesal Laboral había sido aprobada por legisladores del anterior Gobierno, sin embargo Laura Chinchilla aplicó dos vetos presidenciales por motivos de constitucionalidad y conveniencia. Al retirar más tarde el decreto de inconstitucionalidad, vició el procedimiento de nulidad.

LEA: Sala IV declara inconstitucional levantamiento del veto a la Reforma Procesal Laboral

¿QUÉ IMPLICA LA NUEVA REFORMA PROCESAL LABORAL? 

Huelga-marcha del ICE salarios jul 2015 (12)Una vez aprobada y pasados los 18 meses establecidos en uno de sus transitorios, la Reforma Procesal Laboral entrará en vigencia y el plazo de realizar juicios laborales pasará de 10 años a unos cuantos meses, gracias al uso de la oralidad con dos instancias.

Otro aspecto es la Defensa Pública Laboral, lo que permitirá que los trabajadores de bajos ingresos, las madres trabajadoras, los menores de edad y las personas que han sido víctima de discriminación tengan derecho a que el Estado le brinde el servicio de un abogado para reclamar sus derechos laborales violentados.

El nuevo sistema para determinar las causales de despido, exigirá que el empleador entregue una carta de despido que indique claramente la razón del despido, de no hacerlo y el trabajador demanda al empleador, éste ya no podrá alegar un causal de despido en juicio, con esto se le da seguridad jurídica al trabajador.

Otros aspectos a considerar son que el trabajador podrá escoger dónde demanda, protege al empleado contra la discriminación, un juez tutelará los derechos irrenunciables, los juicios serán resultados en semanas, además ampliará las medidas cautelares y modernizará los procedimientos para sancionar incumplimientos de las leyes laborales.

Si desea leer el texto aprobado en la nueva Reforma Procesal Laboral, puede acceder haciendo click aquí.