San José, 13 jun (elmundo.cr) – En el marco de la conmemoración del Día del Padre, el diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, presentó un proyecto de ley que busca reformar el artículo 94 del Código de Trabajo para fortalecer la figura de la paternidad activa, presente y corresponsable en Costa Rica.
La iniciativa propone garantizar a los padres permisos laborales con goce de salario, similares a los que hoy tienen las madres, para asistir a citas médicas prenatales y posnatales, así como para el retiro de constancias de lactancia. Según Ortega, el objetivo principal es promover la corresponsabilidad familiar, romper estereotipos de género profundamente arraigados y contribuir a revertir la tendencia a la baja en la tasa de natalidad en el país.
“Queremos garantizar la corresponsabilidad familiar y reducir la carga desigual de cuido que históricamente ha recaído sobre las mujeres”, afirmó Ortega durante la presentación del proyecto.
El legislador señaló que, según la Segunda Encuesta de Actualidades de la Universidad de Costa Rica (2024), una de cada cuatro personas en el país prefiere no acceder a la paternidad, y en gran medida esto responde a las condiciones sociales y laborales que dificultan generar vínculos afectivos y de cuidado.
“Este sistema no permite ser padre. No se prioriza el cuido ni la importancia de generar vínculos con la gente que uno quiere”, añadió Ortega.
El proyecto también permite a los padres presentar constancias médicas tanto del sistema público como privado para acceder a los permisos propuestos.
Además de promover un mayor involucramiento masculino en las tareas de cuido, la propuesta tiene un trasfondo estructural: atender la creciente presión sobre el sistema de pensiones del país. Según el diputado, la baja fecundidad está generando un desequilibrio en el régimen de pensiones, al aumentar el número de jubilados y reducirse la base de cotizantes.
“Garantizar el apoyo del padre durante el embarazo mejora la salud emocional de la madre, el desarrollo del bebé y refuerza el vínculo padre-hijo desde etapas tempranas. Esto es una apuesta por una sociedad más justa, con familias más acompañadas y una visión más equitativa del cuido”, concluyó el legislador.