Antonio Ortega entrega actas sobre “Pista Oscura” y vincula al presidente Chaves con decisiones clave

San José, 29 may (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Antonio Ortega, entregó este martes al Ministerio Público una serie de actas certificadas de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, que documentan 18 audiencias relacionadas con el polémico caso “Pista Oscura”, e involucran directamente —según Ortega— al presidente de la República, Rodrigo Chaves.

Ortega afirmó que los documentos contienen testimonios que señalan el rol del mandatario en dos decisiones clave: la ampliación del decreto de emergencia que permitió la ejecución acelerada de las obras en el Aeropuerto Internacional Daniel Oduber y la cuestionada aplicación de la “ingeniería de valor” para justificar el gasto.

“Estas audiencias recogen la participación de exministros, exviceministros, miembros de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y técnicos de Aviación Civil. Todos ellos mencionaron directa o indirectamente el rol del presidente de la República en decisiones trascendentales del caso”, aseguró Ortega.

Uno de los nombres más señalados por Ortega fue el de Eduardo Mora, quien actualmente se desempeña como asesor legal del presidente, pero que en el momento de los hechos era asesor legal de la CNE.

“Su papel fue descrito por varios comparecientes como el de un operador político clave para facilitar la ampliación del decreto de emergencia y para impulsar la ingeniería de valor. Según su propio testimonio, estuvo en constante comunicación con el presidente de la República e incluso realizó videollamadas con él y con el presidente de la CNE, Alejandro Picado”, sostuvo el legislador.

Ortega justificó la entrega de los documentos con base en el artículo 9 de la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito, que obliga a los funcionarios públicos a denunciar cualquier hecho de corrupción del que tengan conocimiento.

“Estamos haciendo valer nuestro derecho, pero también cumpliendo con nuestra obligación legal y ética. Lo que sorprende es que el presidente de la República, a pesar de haber denunciado públicamente irregularidades con su exministro Luis Amador, no haya hecho lo mismo ante el Ministerio Público”, añadió.

El diputado concluyó su intervención indicando que seguirá dando seguimiento a la investigación y que se mantendrá en contacto con la ciudadanía para informar sobre los avances del caso.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias