San José, 17 ago (elmundo.cr) – El resolutor del caso Coopeservidores, Marco Hernández, ha indicado que habría implicado “un costo muy oneroso” y una afectación “muy significativa” para las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas, aplicar el “Fondo de Garantía de Depósitos” debido al monto que habrían tenido que aportar solidariamente al instrumento para pagar la cobertura necesaria, en este caso los ₡45,000 millones de colones faltantes.
Dicha decisión del resolutor ocasionará que ese dinero para cubrir los depósitos garantizados por un total de c45,000 millones de colones saldrá de la compra que realizó el Banco Popular en activos y cartera de crédito de la antigua cooperativa.
Los inversionistas están molestos con esa decisión ya que al no ingresar recursos externos a la transacción entonces afectan el castigo en sus inversiones, de momento están obteniendo un 50% de “haircut” o castigo en esta etapa del “Banco Bueno” y a la espera de la venta de los restantes activos buenos que todavía están en negociación.
El inversionista Antonio Barzuna Thompson considera que el “menor costo para el Fondo” siempre va a ser el no usarlo, por lo que es ilógica la interpretación que el resolutor le está dando a la ley.
Las otras cooperativas del compartimento tres en donde está el ente en problemas y que tengan que aportar el dinero faltante que luego se subroguen contra el proceso pero en una etapa posterior, cuando ya estemos en sede judicial en el proceso concursal y contra los porcentajes que finalmente vayan allá, manifestó el empresario.
Los inversionistas estarán acudiendo a los tribunales de justicia por medio de un proceso contencioso contra el CONASSIF por las decisiones que le están aprobando al Resolutor en perjuicio de su dinero, indicó Barzuna.