Antes de vender excedentes de energía hay que planificar la demanda nacional, señala Guillén

San José, 18 nov (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Sofia Guillén, presentó una moción respecto a Ley para la Autorización a los Generadores de Electricidad para la Venta de Excedentes de Energía en el Mercado Eléctrico Regional.

Guillén indicó que “en particular, hemos venido hablando en las últimas sesiones, de la necesidad de garantizar seguridad energética, es decir, que si se habilitara el permiso de exportación de los privados, primero tengan que cubrir la demanda nacional para que no haya riesgo de que no esté cubierta”.

“Tendríamos antes de habilitar estos proyectos, fortalecer el deber de planificación de entidades como el CENCE, primero tiene que planificarse y visualizarse la demanda nacional, tiene que planificarse la capacidad ociosa, cuando es que exista y también tiene que planificarse escenarios de más volatilidad y cual es el margen posible ante esos escenarios”, agregó.

La legisladora señaló que “la mayor parte de la matriz en nuestro país es hidroeléctrica, de fuente renovable, a partir del recurso hídrico y resulta que ante los escenarios de variabilidad climática y el cambio climático, precisamente, uno de los recursos que más sufre vulnerabilidad, es el recurso hídrico”.

“Entonces respecto a escenarios donde cada vez se nos va ir poniendo más difícil a la humanidad, cada vez se nos va ir complicando mas planificar con certeza qué pasa con el clima y qué pasa con el recurso hídrico, ahí definitivamente no podemos permitir que las fuerzas del mercado de forma individual, buscando lucrar por pedacitos aisladamente, sean las que conduzcan el sistema eléctrico, porque entonces vamos a estar ante escenarios de posible escasez de energía y eso es muy peligroso”, sostuvo Guillén.

“Así, que no es un tema menor, no es que nada más vamos habilitar un permisito para que puedan exportar unos cuantos generadores privados, estamos hablando de garantizar sostenibilidad de esa matriz eléctrica y de poder planificar en el mediano plazo que va suceder con la cobertura de la demanda nacional”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias