San José, 17 mar (elmundo.cr) – La ministra de Educación Pública (MEP), Anna Katharina Müller, asistió a la Comisión Especial de Derechos Humanos para que se refiriera a hechos denunciados por temas de discriminación racial y cualquier otra manifestación a la que están expuestos los niños y niñas, sin embargo, dentro de sus declaraciones aseguró que se debe trabajar en el tema de la autoestima, ya que si los niños y niñas tienen una autoestima fuerte, les afectaría menos el bullying.
El legislador del Partido Frente Amplio, Antonio Ortega, le consultó a la jerarca sobre sus declaraciones al mencionar que el país cuenta con una «generación de cristal» y si esto tenía algún afán de afectar despectivamente la generación actual. El diputado aprovechó para cuestionar la forma en la que el MEP está luchando contra el bullying al buscar normalizarlo.
«El comentario realizado sobre «generación de cristal», nunca tuvo la intención peyorativa. No he dicho que se hagan otras acciones, lo que si he dicho es que se debe arrancar con un tema de mejoramiento de la autoestima, porque un niño o una niña con buena autoestima, no se deja afectar tanto por el bullying», declaró Müller.
La representante de la educación del país agregó que «a mí me ha tocado hablar con niños que se sienten deprimidos porque les dicen cuatro ojos, pero yo lo que siento es que al trabajar con la autoestima se mejora la capacidad para poder discriminar cuando es efectivamente que se debe reaccionar y cuando no».
La ministra aseguró que ella está por los niños, niñas y jóvenes, sin tener otro tipo de agenda que no se ellos y ellas. Agregó que esta generación ha sido muy afectada por la pandemia, inclusive con temas de evaluación.
Por su parte, el legislador Antonio Ortega, añadió que él ha escuchado personas que manejan el término de «generación de cristal», en personas que reproducen discursos de odio en redes sociales y en espacios de empoderamiento de personas que luchan por los derechos humanos.
Müller finalizó respondiendo que «eso depende de lo que usted defina como generación de cristal, porque esta ha sido muy afectada por la pandemia, donde vimos situaciones de encierro y estrés, donde la tensión que eso genera nos pone la responsabilidad para fortalecerlos. Nadie está discriminando ningún derecho, es una interpretación y estamos hablando de que hay que fortalecer a los jóvenes, pero dentro del marco del respeto, un marco de respeto hacia los docentes también».