San José, 9 ene (elmundo.cr) – La vicepresidenta de la República, Ana Helena Chacón, manifestó hoy en conferencia de prensa que “el Estado acatará y reconocerá lo resuelto por la Corte Interamericana”.
Agregó que es un día histórico para la región en materia de derechos humanos. “Hoy la Corte ha dicho que la dignidad humana es una sola y la igualdad de derechos es indiscutible”.
Estuvieron presentes además Monserrat Solano, defensora de los Habitantes y Marvin Carvajal, director jurídico de Casa Presidencial.
“El Estado tienen la obligación de reconocer los derechos de parejas del mismo sexo”, expresó Chacón.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) notificó, este martes, la respuesta a la solicitud de opinión consultiva presentada por Costa Rica, sobre si la Convención Americana tutela el derecho a la identidad de género y los derechos patrimoniales derivados de uniones de hecho de parejas homosexuales.
La actual Administración planteó una consulta el pasado 18 de mayo del 2016, con el fin de determinar si es posible garantizar derechos tutelados por la Convención Americana, sin necesidad de reformas legales nacidas desde el Parlamento, tal y como ocurrió con la puesta en marcha de la Fertilización in Vitro (FIV).
Así, el Estado consultó si la Convención protege el reconocimiento de cambio de nombre de las personas según la identidad de género de cada una, sin necesidad de acudir a la sede judicial como en la actualidad lo establece el artículo 54 del Código Civil; y si la Convención protege el reconocimiento de los derechos patrimoniales derivados de un vínculo entre personas del mismo sexo.
El Gobierno estudiará las 150 páginas de la opinión de la Corte y los votos separados “a efecto de desarrollar las medidas necesarias para garantizar los derechos humanos en consulta. Estas medidas pueden implicar la aprobación de proyectos de ley, emisión de normas reglamentarias, directrices, entre otras”.