AmCham desaprueba políticas de restricción injustificadas para el comercio agrícola

Papas

San José, 24 feb (elmundo.cr) –  La Cámara de Comercio Costarricense-Norteamericana (), desaprueba la promulgación del Ministerio de Agricultura (MAG) sobre las políticas de restricción al comercio de ciertos productos agrícolas, ya que responden a justificaciones científicas cuestionables o bien, a aspectos burocráticos innecesarios.

Las acciones definidas por el MAG no solo están dirigidas a productos estadounidenses como el arroz y la papa. A la fecha, también existen reportes de empresas importadoras afectadas por acciones adversas, no justificadas, en las importaciones desde otros países, tales como: Canadá (papas), Chile (carne), Argentina y Uruguay (arroz), Brasil (azúcar) y México y Guatemala (aguacates).

Para el  Presidente de AmCham, Dennis Whitelaw, estas prácticas no solamente impactan el comercio bilateral, sino que generan incertidumbre en el mercado.

“Poder garantizar la seguridad jurídica es fundamental para que Costa Rica continúe manteniendo su reputación como un lugar confiable para hacer negocios”, agrega Whitelaw.

 Los alimentos y el comercio agrícola siguen siendo una parte fundamental de la relación comercial bilateral entre Costa Rica y Estados Unidos. Por tal razón AmCham apoya una comunicación transparente y proactiva en todos los ámbitos de las relaciones políticas y comerciales entre ambos países.

“AmCham mantiene un diálogo constante con el actual Gobierno, con el fin de poder trabajar conjuntamente en la mejora del comercio y los indicadores de competitividad de Costa Rica. Consideramos que, por medio de la adecuada aplicación de las normas y tratados internacionales, así como con el apoyo de procedimientos científicos, se puede resolver cualquier controversia que actualmente esté afectando la comercialización bilateral de productos agrícolas”, indicó Whitelaw.

En su calidad de cámara de comercio binacional, AmCham apoya cualquier esfuerzo por desarrollar y mantener un sector agrícola robusto entre ambas naciones. Una estrecha relación comercial, sin barreras, se traduce en mayor productividad y mayores fuentes de empleo, favoreciendo no solo a los productores y empresarios costarricenses, sino también a los trabajadores y consumidores locales.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias