
San José, 13 ene (elmundo.cr)- Para el candidato presidencial del PLN, Antonio Álvarez, la opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), fue hecha a “espaldas” del pueblo costarricense.
Así lo manifestó en un video que, aunque no fue publicado en su redes sociales, la vocera de prensa del candidato, Marcela Villalobos, confirmó que era de ayer.
“No me parece que el gobierno del Partido Acción Ciudadana hubiera realizado esa consulta a espaldas del pueblo de Costa Rica y tratando de evadir lo que era una discusión correspondiente a la Asamblea Legislativa”, manifestó Álvarez.
LEA: Antonio Álvarez: “Nosotros no apoyamos el matrimonio igualitario”
Sin embargo, el 18 de mayo del 2016 cuando la vicepresidencia de la República, Ana Helena Chacón envió la consulta al órgano internacional, Casa Presidencial informó, en conferencia de prensa, sobre las dos preguntas planteadas.
LEA: Costa Rica consulta a Corte IDH si es necesaria legislación que regule uniones homosexuales
También dentro de las audiencias realizadas por la Corte IDH recibieron a 91 Estados, organismos estatales, internacionales, organismos no internacionales, instituciones académicas, individuos de la sociedad civil y hasta la iglesia católica.
En el video, Álvarez explica que no comparte el fallo de la Corte IDH “por el fondo y la forma”.
El candidato liberacionista, que es abogado de profesión, considera que esta no es una decisión de derecho internacional, y más bien afirma que es una discusión que se debe dar en la Asamblea Legislativa.
Aborto. El aspirante presidencial reiteró su oposición al aborto e indicó que un eventual gobierno suyo no permitiría ninguna modificación a la ley.
LEA: Antonio Álvarez: ‘Seré un presidente provida’
En el país el aborto impune, que solo se puede aplicar en caso de que la vida de la madre esté en peligro es legal, según el artículo 121 del Código Penal.
Actualmente las autoridades trabajan en la aprobación de un protocolo que permita estandarizar la aplicación del aborto impune.
Guías sexuales. Álvarez no está de acuerdo con las guías sexuales del Ministerio de Educación Pública (MEP). Afirma que se deben aplicar las elaboradas en el gobierno de la expresidenta, Laura Chinchilla, y a la vez incluir algunas modificaciones planteadas por grupos.
Alega que la educación sexual se debe dar bajo los “valores” tanto de los padres de familia como del pueblo costarricense.
Meses atrás este medio le consultó al candidato liberacionista sobre su posición respecto a las guías del MEP, en ese momento respondió que no las había leído.