San José, 6 mar (elmundo.cr) – El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, manifestó su apoyo con la auditora general del ICE, Ana Sofía Machuca Flores.
Machuca es una de las funcionarias del ICE a la que le fue cancelada su visa a los Estados Unidos.
Vargas comentó: “ANEP felicita a la jefa de la auditoría del ICE, Ana Sofía Machuca Flores, por la valiente denuncia que hace de las insanas presiones políticas que está recibiendo a fin de que no haga bien su trabajo”.
“Presiones olorosas a chorizo (decimos nosotros), que salen desde la mismísima Casa Presidencial (Chaves)”, aseguró el sindicalista.
Vargas recalcó que “ella y su equipo merecen nuestro respaldo y el de toda la ciudadanía honesta que queremos mucho al ICE del pueblo costarricense”.
“Que el gobierno gringo le quite a uno la visa, debe considerarse gran honor. Significa que no se es vasallo sino que se es patriota. Que en la actual situación medie la mano política de Chaves, nada raro es. Ante los gringos él exhibió su vasallaje”, sostuvo.
Para Vargas “los ahora no-visados o ex-visados honran dignamente el legado del más grande patriota de la historia costarricense: Juan Rafael Mora Porras, don Juanito Mora”.
A la fecha Estados Unidos también le ha cancelado la visa a las diputadas del Partido Liberal Progresista (PLP), Johanna Obando y Cynthia Córdoba, al diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Francisco Nicolás y le prohibió el ingreso al diputado de Nueva República, Pablo Sibaja.
La lista también incluye a:
- Yang Peng, apoderado generalísimo de Huawei en Costa Rica.
- Carlos Luis Mecutchen Aguilar, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2013 y 2014.
- Jaime Palermo Quesada, gerente de Telecomunicaciones del ICE entre 2014 y 2019.
- Douglas Eduardo Quesada, jefe de la División de Desarrollo y Construcción de la Red y apoderado legal sin límite de suma del ICE.
- Luis Diego Abarca Fernández, gerente de Telecomunicaciones del ICE, nombrado en la actual administración (2022-2024).
La medida de Estados Unidos responde a su estrategia de presión diplomática en la región, aunque hasta el momento no se han dado detalles sobre los motivos específicos de las revocaciones en estos casos. No obstante, este tipo de sanciones suelen estar relacionadas con investigaciones sobre corrupción, tráfico de influencias o amenazas a la seguridad nacional.