Agricultores de Heredia muestran su disconformidad con Municipalidad ante diputados

San José, 26 sep (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Especial de Heredia se comprometieron este lunes a mediar en un conflicto que tiene la Asociación de la Feria del Agricultor de Heredia con la Municipalidad de esa ciudad.

Tanto el legislador del Frente Amplio, Jonathan Acuña, como la diputada de Liberación Nacional, Katia Rivera, resaltaron que van a programar una reunión con estas entidades y la Junta Nacional de Ferias del Agricultor para gestionar las diferencias de deudas y pagos que presentan entre estas organizaciones.

Jonathan Acuña dijo que el nudo del problema está en la Junta Nacional. “Ahí debe apuntarse el siguiente paso corrigiendo la adenda que se tiene por ₡7 millones con el Comité regional. No tiene sentido que la institucionalidad imposibilite el funcionamiento de la feria”, dijo el congresista.

Por su parte, el también liberacionista, Pedro Rojas, añadió que se debe favorecer al pequeño agricultor. “Se debe hacer una negociación con la ayuda del diputado Horacio Alvarado con la Municipalidad para el tema de las deudas pendientes”.

Los costos de producción y el pago de deudas tan grandes, las consecuencias de la pandemia y el traslado del lugar de la feria del agricultor provocaron la fuga de 300 productores, dado que se paga ₡7.5 millones por el contrato de funcionamiento mientras que si se impulsara un nuevo convenio se debe bajar a ₡5 millones por cada uno.

Pedro Zúñiga Araya, Representante de la Asociación de Agricultores de la Feria del Agricultor de Heredia, detalló que en un terreno de la zona de La Perla de Mercedes Norte, donde fueron trasladados del centro para abrirle espacio al Hospital de Heredia, las condiciones no eran aptas, se producen inundaciones. “Se deben poner toldos por el calor y humedad. El terreno tiene un desnivel lo que lo hace peligroso para los adultos mayores. Además, que los lugareños están acostumbrados a comprar las frutas y verduras en los supermercados de la zona”, añadió Zúñiga.

“La policía municipal invadió el parqueo de los consumidores. El edificio no es apto para el ingreso de camiones. La infraestructura fue abandonada por la Municipal a la par del campo de la feria. Se busca un trato justo con la firma de un nuevo convenio y que se ajuste la infraestructura para que contenga las mejores condiciones de trabajo, como quitar el cobro de seguridad y garantizar que no se cobrará alquiler por el uso del espacio. Los agricultores pagan 7.500 cada uno por los dos días de uso de las instalaciones”, indicó el representante de los agricultores.

El diputado de la Unidad Social Cristiana, Horacio Alvarado, detalló que la Junta Nacional recibe 5% por semana para gastos administrativos, cuya inversión no se nota.

Para el inmueble utilizado son considerados como arrendatarios. Según el acuerdo con la Junta Nacional de Ferias se estableció el monto a pagar por los servicios ₡7.9 millones de colones. La Municipalidad cobra además un millón de colones por seguridad mientras que la legislación indica que la seguridad debe estar en la Fuerza Pública tornando en improcedente el cobro por seguridad.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias