San José, 20 dic (elmundo.cr) – La Administración Chaves Robles y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en común acuerdo con los proveedores que ganaron las licitaciones internacionales, se hicieron públicos los contratos adjudicados en 2022.
Esto con el fin de que la ciudadanía conozca el uso de los recursos otorgados como parte de una cooperación técnica no reembolsable por US$1 millón que la multilateral otorga anualmente a sus países socios fundadores.
La cooperación técnica no reembolsable fue dividida en cuatro proyectos prioritarios para el Gobierno:
Proyecto | Adjudicado a | Monto inicial
en US$ |
Monto final
en US$ |
1. Creación de una estrategia integral de comunicación para | RMC La Productora Sociedad Anónima | 299,570 | 405,800 |
2. Fortalecimiento del sistema de ciberseguridad. | Vinet Technology Advisor Sociedad Anónima | 259,600 | 259,600 |
3. Mejoras en las condiciones | Alquia Constructora Sociedad Anónima | 198,644 | 244,599 |
4. Análisis y elaboración de una propuesta para remediar la problemática de las pensiones de lujo. | Varios consultores | 150,000 | 40,000 |
Supervisión y Auditoría BCIE | 50,000 |
Cabe destacar que, en el caso del proyecto 4, inicialmente se adjudicó a cuatro consultores. Sin embargo, debido a retrasos en la obtención de información necesaria para la entrega de los productos contractualmente establecidos, no se pudo iniciar con tres contratos y se procedió a finiquitarlos de común acuerdo, mientras que uno se ejecutó parcialmente. Por lo que los fondos restantes, a solicitud del Gobierno, se redirigieron para la ampliación de los contratos 1 y 3 por US$105,800 y US$44,599, respectivamente.
Asimismo, el BCIE, tomando en cuenta la solicitud del Gobierno de querer brindar una solución al tema de las pensiones de lujo, aprobó una nueva cooperación técnica no reembolsable por hasta US$100,000, la cual se espera ejecutar en el 2024 teniendo toda la información necesaria para que los consultores puedan trabajar en ello.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, señaló que “Costa Rica es socio fundador del BCIE, así como Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, a quienes el banco nos extiende una mano para atender necesidades urgentes con este tipo de cooperación que sigue la misma norma que los recursos que otorgan otros organismos internacionales. Y sobre lo cual la Contraloría y la Procuraduría General de la República han reiterado que se catalogan como públicos únicamente cuando se incorporan al presupuesto del Estado o hasta que se entregan en especie los bienes y estudios realizados”.
“Los recursos se utilizaron con el fin indicado y los gastos se liquidaron a los proveedores porque se cumplió a cabalidad lo ofrecido contractualmente. El contrato con el BCIE es totalmente transparente, limpio y aséptico, por eso en un acto de transparencia sin precedentes, solicité al banco que lo hiciera público”, agregó.
Por su parte, la presidente ejecutiva del BCIE, Gisela Sánchez, resaltó que “mi prioridad número 1 es con la transparencia y la rendición de cuentas, así como con fortalecer el cumplimiento”.
“Como parte de este compromiso, estamos compartiendo los expedientes de todos los contratos relacionados con la cooperación a Costa Rica por un US$1 millón y hemos formado un equipo de trabajo para analizar las oportunidades de mejora en esta solución financiera que ofrece BCIE a los países fundadores”, aseguró.
Además recalcaron que todas las contrataciones que realiza el BCIE se rigen por los principios de libre competencia, publicidad, transparencia, y cero tolerancia a prácticas prohibidas, lo cual es supervisado por su Oficina de Integridad y Cumplimiento (OFIC), encargada de implementar la Política para la Administración de Riesgos de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo, Integridad y Sanciones Internacionales.
“Precisamente en este momento, la Oficina de Integridad y Cumplimiento se encuentra investigando el contrato con RMC La Productora S.A. y se espera que los resultados finales estén listos muy pronto”, concluyen.