San José, 14 ene (elmundo.cr) – El diputado del Frente Amplio, Jonathan Acuña, le advirtió al presidente de la República, Rodrigo Chaves, que si no convoca el proyecto para reducir la deuda política este monto va a crecer para las próximas elecciones de 2026.
Este proyecto presentado por el Frente Amplio busca evitar que la deuda política aumente por tres para las próximas elecciones.
Acuña indicó que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ya sacó el cronograma para el proceso electoral 2026, donde se indica que el viernes 31 de enero de 2025 es el último día para que el TSE fije el monto de la contribución que el Estado deberá reconocer a los partidos políticos.
“Como no se ha aprobado ese proyecto de ley, ese monto va a ser de más de 90 mil millones de colones a distribuir entre los partidos políticos, ojo, más de 90 mil millones de colones, eso es más de tres veces lo que se distribuyó en los dos últimos procesos electorales, municipal y presidencial”, agregó.
El frenteamplista insistió en que “ahora depende de usted, señor presidente de la República, si podemos bajar o no la deuda política y dar esa discusión acá, porque si ese proyecto no lo convoca usted durante este mes, donde usted maneja la agenda, no podemos dar esa discusión”.
“Hay que bajar la deuda política, es un descaro, sería una carebarrada multiplicar por tres la deuda política, una carebarrada, los partidos políticos en procesos electorales anteriores hemos sido capaces de participar, de llevar adelante los procesos electorales, con muchos menos recursos de lo que ahora estaría dándosenos”, aseguró.
Para el diputado “es inaceptable que se multiplique por tres, porque esa plata sale del bolsillo de los costarricenses, es una carebarrada, simple y llanamente, que se multiplique por tres la deuda política”.
“Espero yo señor presidente, la convocatoria de ese proyecto, espero que no sea que estén contando ya cincos, de lo que se venga la siguiente campaña, y que pretendan ustedes montarse en el taxi que sea, e intentar meterle diente a una mega deuda política multiplicada por tres, por la inacción al no convocar un proyecto de ley para bajarla”, manifestó.