Academia Nacional de Ciencias urge suspender reforma al Reglamento de Agua Potable

» Consideran que la modificación propuesta representa un retroceso en salud pública al flexibilizar los límites de plaguicidas en el agua.

San José, 20 feb (elmundo.cr) – La Academia Nacional de Ciencias (ANC) insta a suspender la aprobación de la modificación al Reglamento para la Calidad del Agua Potable (Decreto Ejecutivo No. 38924-S).

Mediante un pronunciamiento, la Comisión de Salud Global de la ANC considera que la reforma “acarrea consecuencias perjudiciales para la salud de la población” y “constituye un retroceso en la salud pública del país”.

La ANC critica el cambio en la regulación de plaguicidas en el agua potable. La reforma reemplaza el concepto de “valor máximo admisible” de plaguicidas por un “valor de alerta”. Si la concentración supera este valor, se realiza una evaluación de riesgo para determinar un Valor Máximo Admisible Ajustado por Riesgo (VMAAR), que podría ser superior al valor de alerta. “La modificación propuesta del decreto empeora una situación ya de por sí complicada”, señala la ANC.

Según la Academia, la propuesta “atenta contra el principio precautorio de *in dubio pro salud* por flexibilizar la normativa existente”. Les preocupa que, si los niveles de plaguicidas se encuentran entre el valor de alerta y el VMAAR, el agua podría seguir consumiéndose sin un límite claro. Por ello, hacen “un llamado a mantener el modelo preventivo del valor máximo admisible”.

La ANC también lamenta la exclusión de sectores de la comunidad científica nacional en la elaboración de la reforma. Señalan que estos sectores “tienen un conocimiento amplio y experiencia en estudios sobre calidad y contaminación del agua” y “están en la mejor disposición de aportar estos insumos para generar políticas públicas basadas en evidencia científica”.

El pronunciamiento se da en el contexto de la grave situación del uso de plaguicidas en Costa Rica, uno de los países que más los aplica por área agrícola. Según datos de la ANC, cerca del 90% de los plaguicidas utilizados en el país son considerados Plaguicidas Altamente Peligrosos (PAPs).

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias